fbpx

El primer VAR en la historia de un Mundial

La tecnología llega al Mundial para colaborar con la transparencia de los encuentros en este 2018. Gracias al VAR, ya nos podemos olvidar de aquel “¡no era penal!”, en 2014.

La tecnología llega al Mundial para colaborar con la transparencia de los encuentros en este 2018. Gracias al VAR, ya nos podemos olvidar de aquel “¡no era penal!”, en 2014.

¿VAR?

En esta Copa Mundial de Futbol se cuenta con el sistema de videoarbitraje VAR (Video Assistant Referee o árbitro asistente de video), que consiste de un conjunto de cámaras que retransmiten a una sala apartada del campo, donde los asistentes de video revisan las jugadas.

Reglas del juego

La asistencia del VAR sólo puede producirse a petición del árbitro. Si tiene dudas, la jugada se revisa a través de monitores con distintos tiros de cámara. Se cuenta con asistentes ubicados en una sala dentro del estadio, y la comunicación entre ellos y el árbitro se produce a través de trasmisores. El árbitro puede ver las imágenes desde una tableta a pie de campo o directamente en la sala de monitoreo.

El VAR sólo revisa cuatro lances del juego: gol, penalti, roja directa y fallo de identidad.

Después de que se revisó la jugada, el árbitro debe tomar una decisión según su propio criterio. El equipo de video puede informar al árbitro de un error de apreciación, o bien de alguna acción que no haya visto. Si existe una corrección, ésta debe ser comunicada a equipos y público.

El fútbol se une a los deportes como el tenis, el rugby, el fútbol americano y el baloncesto que ya utilizan la asistencia de video en sus máximos niveles, cada uno según sus propios procedimientos.

La incorporación de la tecnología en el fútbol ha desatado un debate. Algunos alegan que rompe la espontaneidad y otros que la tecnología ayuda al equipo de arbitraje a evitar errores. ¿Aceptamos la tecnología en el fútbol o no?

Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.

Nayeli Germán
www.linkedin.com/in/nayegermanmkt