fbpx

¿Estás publicando contenido original?

No pocas veces he escuchado a clientes pedirles a sus Social Media o Community Managers videos tipo “cultura colectiva” o infografías tipo Pictoline. Esto es saludable, significa que tu cliente conoce las tendencias de las redes sociales y que será más fácil para ti negociar cualquier innovación.

No pocas veces he escuchado a clientes pedirles a sus Social Media o Community Managers videos tipo “cultura colectiva” o infografías tipo Pictoline. Esto es saludable, significa que tu cliente conoce las tendencias de las redes sociales y que será más fácil para ti negociar cualquier innovación que quieras hacer en la forma o tipo de contenidos que le presentes. Sin embargo, esta práctica tiene su lado B, pues existen cada vez más videos tipo “cultura colectiva” e infografías Pictoline. En los mejores casos espero para ver qué marca cierra el video (eso significa que hicieron su trabajo bien y mantuvieron mi atención hasta el final), pero he conocido muchos intentos de replicar este tipo de contenidos con resultados que dejan mucho que desear.

En ocasiones, las cuentas no tienen el mismo carácter que aquéllas a las que se pretende emular y esto genera un problema. El desfase entre ellas llega a una tensión audiovisual que hace clara la diferencia y esa diferencia resta saldo a favor del “imitador”. Por esa razón, conviene preguntarnos si nuestros contenidos son originales o estamos copiando formatos para presentar los mensajes que queremos transmitir. Es importante saber que existe el riesgo de que nuestra imagen, en vez de ser positiva, esté adquiriendo visos de inautenticidad.

En seguida, una serie de preguntas que te pueden ayudar a identificar qué tan originales son tus creaciones:

1. ¿Mi contenido tiene una línea editorial bien definida?

Las letras serán siempre letras y las imágenes pueden parecerse, pero el estilo con el que redactamos es como nuestra huella digital que nos diferencia de otras iniciativas similares. ¿Tenemos una postura? ¿Vemos las cosas de manera clara y así presentamos los hechos? ¿Es fácil identificar nuestra ideología, la misión y visión que perseguimos? Si no estamos seguros, es correcto hacer una revisión, analizar lo que estamos emitiendo y establecer líneas que todos cumplamos.

2. ¿Mis sustentos gráficos tienen un estilo constante?

A veces trabajamos con más de un diseñador gráfico para una cuenta o tenemos más de un fotógrafo que alimenta nuestro stock de materiales audiovisuales; eso hace que tengamos más de un estilo a la hora de presentar gráficamente nuestro contenido. No tener un distintivo propio puede resultar contraproducente, ya que nuestros clientes no podrán identificarnos con facilidad y eso hará que el proceso de engagement sea más complicado. De ahí la necesidad de tener un manual de identidad gráfica, que sea un claro diferenciador de otras cuentas.

3. ¿Mi CM cruza diferentes fuentes para elaborar un contenido? ¿Sus textos guardan muchas similitudes con la información que utiliza?

Un hecho es un hecho y las formas de comunicarlo posiblemente sean parecidas entre sí, sin embargo, es relativamente sencillo identificar cuando alguien se está “fusilando” la información. Cotejados con el original, vemos que los cambios en la redacción son mínimos, insuficientes para disimular el hecho de copiar. Eso muestra una falta de profesionalismo que puede afectar nuestras cuentas. Debemos monitorear para que no nos pase.

4. ¿Aprovecho los nuevos formatos que las redes sociales me ofrecen para presentar mis contenidos de manera única, o mejor veo cómo lo hace una marca líder y le copio?

Una de las grandes ventajas que trajeron las redes sociales es que cualquier persona o empresa con una buena idea puede competir con grandes aparatos comunicativos. Los nuevos formatos ayudan mucho y si los aprovechamos, podemos posicionarnos muy bien. Para estar en la vanguardia, es necesario conocer bien las redes sociales, ubicar las posibilidades que nos ofrecen nuevos formatos y utilizarlos antes que los demás, explotando en ello toda nuestra creatividad. Cualquiera puede aportar a la cultura colectiva con videos e infografías, sólo hay que enfocarse y explorar nuevos terrenos.

5. ¿Tratamos de publicar para todos o tenemos bien definidos a nuestros públicos?

Se acabaron los tiempos de comunicación masiva, pasamos a la época de la híper segmentación. Saber a qué público te diriges, te permite enfocar tus investigaciones y tratar temas generales con un toque muy particular, siempre buscando llamar la atención de ese segmento. Manejado así, este podría ser el principio de una fructífera relación entre la empresa y el público que tiene en redes sociales. Te recomiendo analizar bien quiénes son tus seguidores, reales y potenciales, y generar contenidos que correspondan a sus intereses. Te darás cuenta que eso te ayudará a tener ideas más originales a la hora de presentar tu contenido.

En las redes, la autenticidad es necesaria, es la vía para el posicionamiento comercial de una marca y también un recurso para diferenciarse entre la multitud de productores de contenido que saturan la red día con día. ¡No pierdas la oportunidad de ser único y original!

Si tienes dudas acerca de cómo mejorar la efectividad de tus publicaciones, en Marketing Capacitación te ayudamos a resolverlas. Te enseñamos cómo construir andamios para que posiciones tu marca en la web y generes contenidos originales.

Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.

Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com