fbpx

¿Facebook nos hace feliz?

¿Facebook hace feliz a sus usuarios? los especialistas están divididos sobre el tema. Repasemos puntos de vista de investigadores y psicólogos sobre el tema:

Facebook nos hace feliz¿Facebook hace feliz a sus usuarios? los especialistas están divididos sobre el tema. Repasemos puntos de vista de investigadores y psicólogos sobre el tema:

 

Facebook nos hace infeliz

El estudio dirigido por Ethan Kross, Director del Laboratorio sobre la emoción y auto control de la Universidad de Michigan, por ejemplo, defiende la tesis del incremento de la depresión entre los usuarios de Facebook.
http://selfcontrol.psych.lsa.umich.edu

De la misma manera que Roberto Kraut demostró en 1998 que más utilizamos internet, más solos y deprimidos nos encontramos.
http://en.wikipedia.org/wiki/Robert_E._Kraut

Otros investigadores, como Hanna Krasnova concluyen que Facebook reafirma los celos y la envidia por la comparación social que hacemos con nuestros amigos.
http://aisel.aisnet.org/wi2013/92/

El psicólogo Beth Anderson afirma que la adicción a las redes sociales puede llevar a un sentido negativo hacia esas plataformas, cual puede llegar hacia un resentimiento contra ellas, por las mismas razones que nos llevaron a armarla. Queremos aprender y que los otros aprendan de nosotros. Pero con el tiempo nos pesa tener que mantener una imagen de nosotros mismos ante nuestros amigos y soportar la omnipresencia de sus vidas.
http://www.apa.org/pubs/journals/features/ppm-1-1-23.pdf

 

Facebook nos hace feliz

Otros investigadores están convencidos del contrario, como Sebastián Valenzuela y sus colegas. Facebook mejora la confianza en sí mismo y la interacción con otros, hasta la participación política del usuario.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1083-6101.2009.01474.x/abstract

Como lo afirma en su libro Matthew Lieberman del Laboratorio de Cognición Social, las redes sociales son un medio para intercambiar, y la experiencia lograda de un intercambio social reafirma la auto estima. La idea de un intercambio logrado activa la satisfacción de una recompensa aún antes de realizarlo.

Lieberman va más allá afirmando que las redes sociales pueden servir para disminuir el stress y el dolor. Un paciente siente menos dolor al agarrar la mano se su pareja o tener un contacto visual con ella.
http://www.amazon.es/Social-Why-Brains-Wired-Connect/dp/0307889092

 

¿Porqué tanto contraste entre esas dos tesis?

¿Porqué investigadores están divididos sobre el tema? Quizá, como Hanna Konnikova lo expone en una nota para el New Yorker, no utilizamos Facebook de la misma manera. Estar interactuando con una comunicación directa con el otro o seguir pasivamente nuestro muro de notificaciones tienen efectos muy diferentes.
http://www.newyorker.com/online/blogs/elements/2013/09/the-real-reason-facebook-makes-us-unhappy.html

Pasamos más tiempo en Facebook recorriendo nuestro muro que interactuando con los contenidos. La gran cantidad de contenidos nos absorbe más y poco tiempo pasamos a interactuar. Al recorrer nuestras notificaciones nos aburrimos, al interactuar con los contenidos, no vemos el tiempo pasar.

Al estar o sentirse aburrido, recurrimos a nuestros dispositivos electrónicos, para buscar acción. Si no la encontramos, nos aburrimos todavía más.

 

Jean Luc Lenoble

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *