fbpx

Facebook vs Youtube, la batalla por los videos

Hasta no hace mucho era incuestionable dónde tenían que estar nuestros videos en la red, en seguida pensábamos en Youtube como nuestra herramienta para difundir contenidos audiovisuales, sin embargo, la tendencia ha cambiado desde hace dos años al presente.

Hasta no hace mucho era incuestionable dónde tenían que estar nuestros videos en la red, en seguida pensábamos en Youtube como nuestra herramienta para difundir contenidos audiovisuales, sin embargo, la tendencia ha cambiado desde hace dos años al presente.En un principio, cuando Facebook empezó a impulsar la opción de subir sus videos a la plataforma no parecía una buena idea utilizarla, dado que ya había una alternativa tan sencilla como compartir un link en nuestro timeline, entonces ¿qué pasó?

El Edge Rank de Facebook comenzó a darle prioridad al contenido que se subía directamente en la red social y fue entonces cuando se descubrió la gran diferencia entre compartir el link de una plataforma externa y subir el contenido directamente a Facebook. Resultado: tenemos una tendencia a pesar de los tiempos de carga.

 

Los pros

Además del impulso que le da a contenidos directamente compartidos en la plataforma, la red social azul generó una estrategia eficaz para llamar a todos a subir videos. En consecuencia, ahora hay mucha más información estadística para aquellos community managers (CM) que quieran obtener datos del desempeño de los contenidos audiovisuales que publican y claro, entre más información tenemos, mayor es la capacidad para tomar decisiones correctas.

La capacidad de promocionar nuestros videos en formato Premium (es decir que se integren directamente en la sección de noticias) en vez de utilizar la columna derecha, tiene un gran peso a la hora de los clics, dado que este tipo de publicidad es mucho más efectiva que los sidebars.

El autoplay también juega un papel importante en cuestión de efectividad y rendimiento de los anuncios, ya que cuando estamos en la red social y revisamos nuestro boletín de noticias no es necesario iniciar el video; éste empieza a correr de manera automática, con lo cual aumentan sus posibilidades de captar la atención del público.

Por último, la experiencia de navegabilidad es mucho más cómoda si no tenemos que cambiar de aplicación o página para revisar cualquier cosa; este es un factor importante para subir los videos directamente a la red.

 

Los contras

Genera una doble carga de información, es decir, más tiempo esperando que los videos se suban, haciendo que la experiencia del CM se pueda ver entorpecida si su conexión a internet no es óptima.

El posicionamiento de Facebook en Google no se puede comparar para nada con YouTube. Recordemos que esta red social (porque también es una red social) es parte de la empresa del buscador más importante de la actualidad, por tanto nos conviene estar en ambos lugares.

La población joven (18-34) pasa mucho de su tiempo en YouTube, de modo que apostar solamente por la red social de Zuckerberg sería perder una parte importante de este sector.

Habrá que ver cómo evoluciona esta situación, pero la estrategia que parece más sensata es seguir participando de las dos redes sociales. YouTube es el número uno en la mente de los usuarios de internet a la hora de videos, mientras en Facebook, donde no siempre tenemos la posibilidad de apreciar los contenidos audiovisuales, el Edge Rank puede ayudarnos para hacernos virales en el lugar adecuado para la viralización.

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.

Fuentes:

http://bit.ly/1RRXF85

http://bit.ly/1EcRiDp

Carlos Arteaga Turcotte
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com