Tels: 5552735451 – 5544816687
Facebook y la inteligencia artificial
Facebook trabaja sobre el tema de la inteligencia artificial desde hace tiempo. En el 2013 abrió uno de los laboratorios más eficientes del mundo, Facebook Intelligence Research (FAIR). Como su nombre lo dice, el laboratorio se dedica a la investigación y no al desarrollo de las funcionalidades de Facebook. Hoy cuenta con 7 centros repartidos alrededor del mundo.

Facebook trabaja sobre el tema de la inteligencia artificial desde hace tiempo. En el 2013 abrió uno de los laboratorios más eficientes del mundo, Facebook Intelligence Research (FAIR). Como su nombre lo dice, el laboratorio se dedica a la investigación y no al desarrollo de las funcionalidades de Facebook. Hoy cuenta con 7 centros repartidos alrededor del mundo. ¿Cuáles son sus ejes de investigación, cómo se maneja la ética en el mundo de la inteligencia artificial (IA) y cómo reaccionan a las polémicas?
Uno de los ejes de investigación es la clasificación de textos. Se trabaja con FastText, que permite clasificarlos y verificar si son apropiadas o no. Otro eje es la clasificación de los comentarios en Facebook. Si una publicación tiene una gran cantidad de ellos, el usuario verá solamente unos cuantos representativos de lo que se dice en conjunto.
Facebook Intelligence Research
La investigación sobre la similitud entre fotografías es otro eje. Das una fotografía al algoritmo que busca imágenes parecidas. Facebook lo usa para cuestiones de derechos de autor, y no sólo en el campo de las imágenes, también en el de la música que acompaña los videos subidos por los usuarios. Ese ejercicio permite detectar fotografías fuera de contexto, tomadas en otra época y con otro propósito. Facebook lo usa para identificar las falsas noticias.
Los investigadores del FAIR no necesariamente usan los datos de Facebook. Trabajan con datos públicos. Para la clasificación de textos, los datos provienen de Wikipedia, en 90 idiomas; en Europa usan los datos del sitio del Parlamento Europeo, que traduce sus contenidos a unos 20 idiomas.
Los resultados de la investigación del FAIR están disponibles para todos en la red, funcionan con el sistema de código abierto para compartirlos con la comunidad de investigadores de otros lares. Su ética es publicar, cooperar y ser abiertos a las críticas, con transparencia sobre los avances de las investigaciones. Todo lo que publican es modificable, reutilizable y con acceso a todo público.
Inteligencia Artificial
Los proyectos son evaluados por un equipo de ingenieros, juristas y diseñadores. Los ingenieros de Facebook, y casi todos los masters en IA, cuentan con cursos de ética. Lo que realizan los ingenieros son proyectos que pueden tener un impacto diferente del previsto. El mundo de la IA es reciente, avanza rápidamente, los errores ocurren, como lo pudimos ver recientemente con Cambridge Analytica.
La IA ya funciona, como el reconocimiento de la voz y la traducción que ayudan al usuario a comunicarse con la máquina, pero tiene también sus limitantes. El hecho de que el algoritmo seleccione los contenidos que el usuario verá o no, provoca una burbuja que lo encierra en su propia opinión. Pero, es un hecho que en Facebook hay tantos contenidos que éste no podría funcionar sin inteligencia artificial. Así que tenemos que seguir de cerca los avances en esa materia.
Más info:
Te recomendamos nuestro Curso de Publicidad en Facebook.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble