Tels: 5552735451 – 5544816687
Facebook y las imágenes, buenos consejos

Si ejerces publicidad en Facebook, sabrás que Facebook y las imágenes tienen ciertas restricciones, por ejemplo, la cantidad de texto que puedes poner sobre la imagen no debe ser más del 20%. La red así lo recomienda, veamos por qué.
Demasiado texto en Facebook y las imágenes mata la emoción
Es muy común que un Community Manager publique carteles para promover los eventos de una empresa. El diseñador arma su cartel, sus volantes, sus inserciones en prensa o sus espectaculares y entrega el mismo cartel para las redes sociales. En muchos casos se trata de una imagen repleta de texto, lo que convierte tu cuenta en un muro de anuncios clasificados.
Facebook realiza estudios de percepción de las imágenes que se publican para detectar cuál de éstas genera más interacción e interés para los usuarios. Y la conclusión es: publicar imágenes que impacten, que atraigan la atención de los usuarios para que realicen la acción que les pides, en particular, dar un clic para visitar tu sitio web.
Los consejos de Facebook
Si bien lo anterior es importante para tus anuncios, lo es también para las publicaciones orgánicas. Por lo mismo, Facebook nos da los siguientes consejos:
- Si tienes que incluir texto en tus imágenes, trata de usar menos palabras o reducir el tamaño de la fuente del texto. Ten en cuenta que si la fuente es demasiado pequeña, es posible que el texto sea difícil de leer.
- Asegúrate de que la mayor parte del texto esté en el cuerpo del anuncio y no directamente en la imagen.
- Evita llenar de texto tus imágenes. Es muy probable que a los usuarios les provoque rechazo, aburrimiento o no les llame la atención una imagen saturada de información. Con menos texto y una imagen despejada es más probable que lean tu contenido o hagan clic en tu enlace.
Sin embargo, hay excepciones. A veces te ves obligado a usar imágenes que incluyen texto esencial para tu publicación, como sucede en los siguientes casos:
La portada de un libro
El empaque de tu producto
El cartel de un evento
Notarás en la última imagen que el texto, con una tipografía llamativa, acompaña la imagen central del trompetista. La intención es transmitir a los usuarios una emoción. Si publicas un cartel, asegúrate de que no parezca un listado de actividades. Elige una imagen atractiva y añade textos cortos capaces de despertar emociones.
Unos consejos desde la perspectiva del diseñador
Te damos más consejos para que tus imágenes sean impactantes y retengan la atención del usuario:
- Incluye personas en las imágenes y generarás 53% más de interacción. La gente quiere ver seres humanos.
- Utiliza colores adecuados al tipo de producto. Para eso, conoce más sobre la teoría del color. Te recomendamos el libro Sintaxis de la imagen de Donis A. Dondis, es la biblia del diseñador.
- Selecciona imágenes impactantes y evita los elementos que distraen la atención. Las fotografías que tienen demasiados elementos visuales confunden a los usuarios.
- Lo que sí puedes incluir como texto son las llamadas a la acción, por ejemplo: 20% de descuento, te estamos buscando, entre otras.
Te recomendamos nuestro Curso de Publicidad en Facebook
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble