Tels: 5552735451 – 5544816687
Fotografías sin regalías y derechos de autor: ¿cómo funciona?
El contenido escrito es lo más importante hoy en día en internet: permite a los autores compartir sus ideas y, a los usuarios, entender conceptos, proyectos y eventos actuales. Puesto que los robots indexan los sitios web con base en el texto, todavía tiene un futuro brillante por delante.

El contenido escrito es lo más importante hoy en día en internet: permite a los autores compartir sus ideas y, a los usuarios, entender conceptos, proyectos y eventos actuales. Puesto que los robots indexan los sitios web con base en el texto, todavía tiene un futuro brillante por delante.
Pero en muchos casos, las imágenes y fotografías ilustran los artículos publicados. El uso de las fotos de prensa o las representaciones de conceptos tiende a crecer en importancia. En las redes sociales, cada publicación es acompañada de un contenido gráfico.
Sin embargo, los derechos de las imágenes no deben ser olvidados. Ver una imagen utilizable no siempre es evidente, y varios tipos de derechos de las fotos coexisten. Pero entonces, ¿qué es una imagen sin derechos de autor? ¿Qué es una foto protegida por derechos de autor o una foto bajo una licencia Creative Commons? Una imagen libre no significa que es gratuita.
Las imágenes protegidas por derechos de autor
Al igual que la música y las películas, las imágenes están protegidas por el derecho del autor. El trabajo debe ser original o simplemente formalizado. Una o más personas pueden ser titulares del derecho. No se puede, por tanto, utilizar las imágenes como mejor nos parezca. Y cuidado, si un fotógrafo o ilustrador añade una marca de agua en su foto, eso indica que cuenta con derecho protegido. No podemos usar una imagen protegida sólo mediante la adición de la fuente o el autor de la foto, es necesario abordar al fotógrafo, ilustrador, dibujante o el organismo que gestiona los derechos de uso de una imagen en particular.
Si los autores están protegidos por la ley, bien pueden decidir asignar esos derechos a un banco de imágenes o permitir el uso compartido de sus obras mediante la asignación de una licencia específica.
Los bancos de imágenes: las fotos pagadas y libres de derechos
Estos sitios contienen muchas imágenes que se pueden comprar libremente (una sola o con suscripción, de acuerdo con las necesidades de cada usuario). Si deseas encontrar una imagen, simplemente navega por las categorías o introduce una palabra clave.
Los bancos de imágenes remuneran a los autores. Aquí están algunos:
Shutterstock: las imágenes están disponibles con varias opciones: se puede optar por paquetes de descargas (5 fotos, 25 fotos…) o una suscripción de 25 descargas por día. Se requiere una licencia superior para utilizar las obras en un proyecto comercial.
Fotolia: este banco de imágenes incluye más de 21 millones de fotografías en alta definición. Al igual que con Shutterstock, es posible elegir entre pagar por la descarga y un pago regular. La suscripción permite descargar entre 25 y 500 fotos por día. El sitio también ofrece algunas fotos gratuitas y libres de derechos.
GettyImages: este sitio te permite elegir entre imágenes libres de derechos y las imágenes con derechos gestionados (más caro para usos comerciales). Los precios varían de acuerdo a varios criterios: resolución de imagen, tamaño de imagen y tipo de licencia. Por lo tanto, no se paga el mismo precio como se pretende para la foto (privado, comercial, número de reproducción, la asignación de crédito, etcétera). Todo depende de su uso.
Fotos bajo licencia Creative Commons
Las licencias Creative Commons son un complemento de los derechos de autor. En total hay 4 opciones adecuadas para generar 6 licencias diferentes. En cualquier caso, las fotos bajo licencias Creative Commons son libres, pero hay que seguir ciertas reglas. Las opciones son:
- Atribución: exención del nombre del autor de la obra original.
- No comercial: reproducción autorizada, excepto para uso comercial.
- Compartir las mismas condiciones: cambios permitidos si se publica también el original.
- Sin cambios: la reproducción debe ser idéntica a la original.
Estas opciones se pueden combinar para crear 6 licencias diferentes:
- BY: Paternidad.
- BY ND Paternidad / Sin cambios.
- BY NC ND Paternidad / No comercial / Sin cambios.
- BY NC Paternidad / No comercial.
- BY NC SA Paternidad / No comercial / Compartir bajo las mismas condiciones.
- BY SA Atribución / Compartir bajo las mismas condiciones.
La licencia BY-NC ND es más restrictiva, pero permite que tu obra sea mejor protegida. Sólo el autor de una fotografía o ilustración puede decidir compartir su trabajo con una licencia en particular. Para informar al público de la licencia utilizada, puede añadir los logotipos correspondientes a la licencia solicitada para el apoyo de su trabajo o, en algunos casos, a través de los metadatos.
Los iconos son los siguientes:
Por supuesto, no todas las imágenes disponibles en internet están sujetas a este tipo de licencia. Lo importante es estar bien informado antes de usar este o aquel cuadro y tener cuidado con las imágenes demasiado “perfectas”, que por lo general pertenecen a los bancos de imágenes.
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.
Jean-Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com