Fútbol y las redes sociales
Las redes sociales cambiaron la experiencia del fútbol: los aficionados pueden compartir sus videos, seguir sus equipos y jugadores, intercambiar información con otros apasionados. Veamos en detalle las tendencias.
Si los clubes y los jugadores tardaron en entrar al mundo de las redes sociales, cuando lo hicieron, crecieron de manera exponencial muy rápidamente. Hoy, todos tienen sus cuentas en Twitter, Facebook e Instagram.
El fútbol y las redes sociales en números
Empecemos con los clubes más activos, como el Real Madrid y el FC Barcelona, que tienen un poco más de 100 millones de fans cada uno. Parece que Twitter es el canal preferido de los aficionados, el FC Barcelona cuenta con 48 millones de seguidores, lo mismo el Real Madrid. Instagram no se queda atrás, estos equipos tienen 55 millones de seguidores. El Club de Futbol de París (PSG) tiene 34 millones de seguidores en Facebook; 31 millones el Liverpool FC. Igual los clubes europeos, como el Juventus de Turín, con 30 millones de fans.
Los equipos nacionales tienen menos éxito. La selección de Francia tiene 5.5 millones de fans, las de Inglaterra y Alemania, 6 millones cada una. Brasil es el más exitoso con 12 millones de aficionados conectados. La Federación Mexicana de Futbol tiene solamente 200,000 fans. Los clubes tienen más éxito que los equipos nacionales, tal vez debido al espíritu de las redes sociales y el sentido de pertenencia que se crea en una comunidad, a veces más fuerte que la de un país.
Del lado de los jugadores, nos encontramos con Christian Ronaldo que junta más de 100 millones de fans. Es el futbolista más exitoso en redes sociales. 89 millones para Leonel Messi y para Neymar 60 millones de fans. Lo interesante de esas cuentas es la cantidad de interacción que tienen. ¡Todas las publicaciones de Leonel Messi llegan a 200,000 likes!
Beneficios jugosos
Las redes sociales abren una ventana internacional para los equipos y jugadores. Les permiten tener contacto directo con su comunidad y crear mayores lazos de confianza con los aficionados. El objetivo: generar ganancias con la venta de publicidad.
Tener una cuenta exitosa en redes sociales hace la diferencia para las marcas que quieren patrocinar clubes, equipos y jugadores al momento de contratar publicidad. La venta de productos derivados se ve también beneficiada, con un solo clic puedes tener acceso a los productos oficiales de tu equipo y conocer las novedades por salir.
La gran ventaja para los patrocinadores es poder contar con una medición precisa de los resultados, los datos demográficos e intereses del público. Pueden analizar el resultado de sus campañas mejor que a través de los medios tradicionales.
El impacto de los escándalos
Desde una cuenta oficial es sencillo cortar los rumores que corren en el mundo del futbol. Es más cómodo comunicar con el público de manera directa, que pasar por periodistas que transforman los comunicados en búsqueda de la nota roja. Pero implica también pasar por crisis, comentarios negativos, ofensivos incluso, enfrentamientos entre aficionados que pueden transformar una cuenta en basurero, todo lo cual no atrae a las marcas patrocinadoras.
Otro punto negativo es la facilidad con la cual los jugadores publican contenidos no apropiados. Algunos cuidan sus redes, pero se les escapa Instagram, los videos en vivo son el peor peligro. Las redes sociales desprotegen la privacidad de los jugadores, pero muchas veces no se entiende el riesgo.
Estudio de Nielsen. Futbol y social media en España, 2017:
10 equipos con más seguidores:
https://www.90min.com/es/posts/5954105-los-10-equipos-con-mas-seguidores-en-redes-sociales
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble/