Tels: 5552735451 – 5544816687
Gestión de contenido con WordPress
Los blogs no sólo sirven para publicar nuestra información. También son muy útiles para ordenar todo lo relativo al contenido. Plataformas como Wordpress tienen un sistema que ayuda a gestionar nuestras fuentes y contenido propio. En esta entrada veremos algunas de sus funciones.

Los blogs no sólo sirven para publicar nuestra información. También son muy útiles para ordenar todo lo relativo al contenido. Plataformas como WordPress tienen un sistema que ayuda a gestionar nuestras fuentes y contenido propio. En esta entrada veremos algunas de sus funciones.
Actualmente las empresas no sobreviven sin un blog. Publicar información sobre temas relacionados a nuestros intereses personales en páginas no es nuevo. Los blogs existen desde antes de que se popularizaran las redes sociales. WordPress nació en 2003 a partir del b2/cafelog, y se ha convertido en el sistema de gestión de contenido más popular.
Tan sólo en agosto del año pasado este sistema era utilizado por el 18,9% de todos los sitios existentes en internet. ¿Por qué tanto alcance? Porque resulta un repositorio muy ordenado de información. La totalidad de contenido que uno genera puede ser fácilmente gestionada desde esta plataforma.
WordPress ofrece tres sistemas de gestión: la búsqueda por texto libre, búsqueda por etiquetas y búsqueda cronológica. Desde que creamos una entrada es indispensable elegir las palabras clave que la definirán, y que utilizaremos en las etiquetas. La categorización por temas también es muy útil, porque se accede más rápido al contenido deseado.
El archivo cronológico sirve cuando sabemos en qué periodo de tiempo fue publicada la entrada que buscamos. Mientras que la búsqueda de texto libre sirve para encontrar la información con algunas palabras que sabemos contiene.
Para las etiquetas es recomendable usar los nombres de las personas y empresas mencionadas en el contenido. Si usamos entre 5 y 10 etiquetas que vinculen la entrada con temas habituales sabremos a dónde dirigirnos para encontrar la información específica. En esta plataforma podemos, incluso, ver cuántas entradas tienen determinada etiqueta.
Este ordenamiento de información resulta de gran ayuda para ir construyendo líneas de investigación para la creación de contenido. Desde WordPress podrás tener un respaldo muy ordenado de la información no sólo en tu página. El sistema de gestión que ofrece es igual de útil para usuarios que visiten tu sitio o si buscas en otros blogs de la plataforma.
Vale la pena abrirse una cuenta personal ya sea para compartir artículos, opiniones e intereses o guardar los archivos que nos servirán a través del tiempo para crear contenido.
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com