Google, ¿el derecho al olvido?
¿Ya te googleaste? ¿Qué pasa cuando lo único que encuentras en Google son páginas que hablan mal de ti? Tendríamos que tener el derecho de pedir a Google quitar de su buscador datos personales que no autorizamos. ¿Qué opinas?
El tema del derecho al olvido interesa a países europeos quienes proyectan que Google respete las leyes de cada país. La corte europea exige que los individuos puedan obtener, bajo ciertas condiciones, la supresión de ligas a páginas que cuentan con datos personales no deseados por el interesado.
Expertos y actores del sector temen que esa decisión atente contra el derecho a la información y una obstrucción al trabajo periodístico.
Google propone no desindexar a una persona en caso de que la cantidad de interés de los usuarios sea grande. En el caso de ex políticos, se rechaza la demanda del interesado si su historial capta la atención de muchos internautas.
Google no tiene el derecho de decidir qué eliminar, sería responsabilidad de los gobiernos, según sus leyes, de indicar a Google a quién borrar de su buscador.
Por el momento el buscador más famosos del mundo no revela cuántas personas pidieron que se borren datos de su historial. Se menciona un político que quiere presentarse a una elección y un pedófilo. La ejecución de esa decisión es complicada, pues se debe de tomar en cuenta diferentes idiomas y sobre todo criterios para aceptar una demanda. La convivencia del buscador con las leyes de cada país es todavía un tema de polémica.
Te recomendamos nuestro Curso Google Ads.
Vía: BBC
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble