fbpx

Google Meet vs Zoom ¿cuál es mejor?

Zoom está de moda, pero las sospechas sobre la vulnerabilidad de datos personales en este medio nos hacen dudar. Y tenemos una buena razón de dudar, porque otra plataforma está en la boca de todos: Google Meet.

Zoom y sus fallas de seguridad

Actualmente, Zoom es la plataforma de video conferencias más usada, como lo prueba el aumento del número de sus usuarios: de 20 millones que tuvo el año pasado, pasó a 300 millones en abril de 2020. Es gratuita, con 40 minutos para cada reunión. Cuenta con todo lo que necesitas a nivel profesional: compartes pantalla, dispositivos, puedes grabar tus reuniones, usar una pizarra, y tienes un chat para interactuar con los asistentes.

Pero los supuestos problemas de fallas de seguridad, de robo de identidad y la falta de privacidad de tu información, hacen que nos preguntemos si es la mejor solución. Y justo, tenemos un competidor de peso, Google, con su plataforma de conferencia Google Meet. Para usarlo, tienes que tener la Google Suite, que tiene un precio de 105.30 MXN mensuales. Puedes probar la versión de prueba de 14 días para saber si te conviene.

 

De Hangouts a Google Meet

Google Meet es una versión aumentada (de paga) de Hangouts. Integra nuevas funciones que le faltaban a Hangouts para poder competir con Zoom.

Hangouts te permite tener 25 asistentes como máximo, mientras con Google Meet, según la modalidad de pago, admite entre 100 a 250 participantes. Otra mejora es que puedes grabar la reunión, se almacena en Google Drive. Asimismo, dispones del chat para los dispositivos móviles. Es sencillo compartir una reunión, con una liga única, y el invitado no necesita tener una cuenta.

Así que Google Meet es la nueva versión para empresas. Entonces ¿vale la pena cambiar?

 

¿Zoom o Google Meet?

Quédate con Zoom si no quieres pagar una cuota mensual. Zoom te da todo lo que necesitas para realizar video conferencias, cursos o, simplemente, una junta familiar. La única limitante, como ya mencioné, es la duración de la transmisión, sólo 40 minutos.

Si, por el contrario, decides invertir en una plataforma, te aconsejo irte por Google Meet. Primero, es más barato (350 pesos por Zoom contra 105 pesos por Google Suite). Otra ventaja es que con ese precio tienes acceso a más espacio en Drive (30 gigas) y correo electrónico empresarial.

Te recomendamos nuestro Curso Google Ads.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble