Google y su forma de darte la respuesta más exacta
Quizás quisiste decir: frustración, ira, enojo, etc. Google cuenta con diferentes tipos de algoritmos los más importantes son Google Panda, Penguin, Hummingbird y Pidgeon.
¿Recuerdas hace años cuando querías saber algo? ¿Necesitabas la definición de un concepto? Todo estaba almacenagnfno en grandes y pesado libros llamadas enciclopedias, y si necesitabas una descripción “rápida” lo más práctico era una búsqueda en el diccionario. ¡Ah! que tiempos aquellos cuando aprendíamos de formas casi rudimentaria, hoy en día narrarle cual cuento de hadas a un niño de secundaria lo que se llamaban enciclopedias y almanaques donde estaba contenido el saber del mundo es casi imposible o mejor dicho poco creíble.
Hoy en día basta con meternos al celular e ingresar una palabra para tener la definición de algo. ¿rápido? Si, ¿eficaz? en ocasiones. Para una consulta típica, no hay miles, sino millones, de páginas web con información útil o inútil. De la misma manera en que las cosas se han agilizado, también nos complican la vida, navegar por ríos de información con miles, millones de resultados nos ahogan entre letras y párrafos, pasar de página en página sin entender absolutamente nada. Es frustraste ¡solo queremos la respuesta exacta, no millones de resultados!
Los algoritmos
La búsqueda de información esta contenida en forma de algoritmos que son programas informáticos que buscan pistas para devolverte exactamente lo que quieres. Los algoritmos son fórmulas y procesos informáticos que toman las preguntas y las convierten en respuestas. Hoy en día, los algoritmos de Google se basan en más de 200 señales únicas o “pistas” que hacen que sea posible adivinar lo que realmente podrías estar buscando. Estas señales incluyen elementos como los términos de los sitios web, la actualidad del contenido, tu región, etc.
El objetivo es conseguir que se obtenga la respuesta que estás buscando más rápidamente, creando una conexión casi perfecta entre el usuario y la pagina que contiene el conocimiento que este busca.
Recordemos que según el propio Google su misión es organizar la información del mundo y hacerla accesible. Un poco maquiavélico a decir verdad.
Google cuenta con diferentes tipos de algoritmos los más importantes son Google Panda, Penguin, Hummingbird y Pidgeon.
Google Panda, el objetivo es el contenido
Fue el primer algoritmo en aparecer, su primera versión se lanzó el 11 de Febrero del 2011 en Estados Unidos. No fue hasta el 12 de agosto del mismo año que salió para todo el mundo y aunque en ese entonces se dieran avisos de advertencia en cuanto a los contenidos de las páginas, muchos sitios se vieron afectados por el descontrol de información. Este algoritmo casi siempre esta en actualización y su difusión depende en gran medida de la región geográfica, ya que al estar enfocado al contenido la importancia del idioma es sumamente importante.
Google Penguin: El infierno de los enlaces
Conocido como apocalíptico 24 de abril 2012, Google Penguin sale para descontrolar al mundo. Este algoritmo afecto a las búsquedas de todo el mundo, produciendo penalizaciones de las que actualmente diversos sitios no han podido ver la luz.
Su peculiaridad son los enlaces entre páginas y al no contener una carga en términos de traducción e idioma su afectación es mayor, no cuenta con muchas actualizaciones y sus penalizaciones suelen ser duras la más corta van desde 1 año.
Google Hummingbird: quizás…
Para el 20 de agosto de 2013 salió a escena Google Hummingbird el mas agradable de la familia. Es menos severo en sus penalizaciones porque en realidad este Hummingbird no penaliza, sino que premia los buenos comportamientos, es decir, es el primer intento real de hacer un buscador semántico pues el usuario conversa con el buscador en lugar de relatarle una serie de palabras clave en modo comando.
Este algoritmo es inmensamente idiomático, incluso más que Google Panda, de ahí que su implantación fuera de Estados Unidos sea hoy en día mucho menor que en el resto del mundo.
Pidgeon: labor de SEO local
Este algoritmo es el más pequeño de la gran familia, Google Pidgeon tiene que ver con el SEO local, y no es de extrañar ya que Google geolocaliza las búsquedas desde hace ya tiempo, de ahí que haya sacado un algoritmo especial para regular y potenciar más este tipo de búsquedas.
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.
Adriana Pelcastre
adriana@animala.mx