Greenwashing, ¿marketing sustentable?
¿Has escuchado de productos eco-friendly? Su origen está en las prácticas sustentables, producción y en el compromiso con el medio ambiente. Comenzó como una tendencia opcional, pero las marcas se dieron cuenta que al unirse a esta ola, podrían sacarle gran provecho al marketing sustentable.
La idea de productos eco-friendly es muy buena, empatiza con los consumidores, pero la realidad es que hay estrategias mal planeadas y otras que no se ejecutan de manera adecuada o simplemente no se llevan a la práctica. En esos casos hablamos de greenwashing, es decir, de acciones que presentan falsas preocupaciones de las marcas.
Los contenidos audiovisuales más utilizados por las marcas para que las asociemos con la naturaleza, contienen eslóganes que invitan a la concienciación del medio que nos rodea. Se crean mensajes alusivos a los compromisos con el ambiente, anuncios digitales que se unen a tendencias, “promociones verdes” y otras acciones de lavado o blanqueamiento de imagen. Las firmas ofrecen una imagen amable, aun cuando no tengan un verdadero compromiso con los temas de sustentabilidad.
En la Ciudad de México se han observado tácticas con el propósito de mostrar una imagen más amable ante la ciudadanía a través de francas acciones de greenwashing. Un claro ejemplo data de los años 90, cuando los taxis, autobuses y microbuses que formaban la red del transporte público fueron rotulados con color verde. La realidad fue que poco se hizo para reducir la cantidad de emisiones y los niveles de contaminación ambiental.
El greenwashing
El greenwashing perjudica la percepción que tenemos sobre las marcas. El consumidor actual ya no se deja engañar tan fácilmente, al contrario, toma represalias cuando considera que le están mintiendo. Sus comentarios pueden afectar la reputación y disminuir la fidelidad con una marca.
Por ello, si una empresa desea renovar su imagen corporativa y empatarla con las causas sustentables del medio ambiente, debe hacer esfuerzos por cumplir con ese compromiso, no sólo realizar cambios superficiales sin un propósito bien definido.
¿Has comprado productos eco-friendly? ¿Te has topado con el greenwashing? Cuéntanos tu experiencia.
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.
Katia Hernández
https://www.linkedin.com/in/katiahernandezcommunitymanager/