fbpx

Hábitos de los usuarios de internet en México 2018

¿Quieres saber los resultados del estudio “Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018”? Acá de damos los insights con los que puedes trabajar.

¿Quieres saber los resultados del estudio “Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018”? Acá de damos los insights con los que puedes trabajar.

Perfil de los usuarios de internet mexicanos

  • Género: 51% mujeres y 49% hombres.
  • Nivel socioeconómico: Con 16%, la población de ingresos bajos registró la mayor tasa de crecimiento, 3 % más que en 2017.
  • Edad: 67% de penetración entre la población de personas mayores a 6 años. Grupos de mayor crecimiento, personas de 45 a 54 años y de 55 a más años.
  • Zona: La zona sur de la CDMX tiene la mayor inclusión en la ciudad.

 

¿Desde cuándo están los mexicanos en Internet?

  • Madurez de usuarios: 66% de los internautas mexicanos utiliza la herramienta al menos desde hace 8 años.
  • En promedio, los internautas llevan 7,1 años navegando en la red.
  • Destacable que año con año crezca el número de internautas de 45 años en adelante.

 

¿Por qué no están en Internet?

  • La principal barrera de acceso a Internet continúa siendo la velocidad de navegación.
  • La percepción de mal servicio se encuentra en el segmento de personas mayores de 34 años; el segmento de 17 años o menos manifiesta que su principal barrera es que se les permita usar la herramienta.

¿Cuándo se conectan los mexicanos?

  • Los momentos de mayor conexión y tráfico son empezando el día (6 a 9 h) y el final del día (21 a 24 h).
  • 64% de los internautas tiene la percepción de estar conectados a Internet las 24 horas del día.

 

El tiempo promedio que gastamos en Internet es…

  • 8 horas 12 minutos, 11 minutos o 2% más que en 2017.

 

Hábitos de conexión de los mexicanos

  • El internauta sigue conectándose en el hogar y en cualquier lugar mediante algún dispositivo móvil.
  • Más internautas se conectan en lugares públicos, tendencia en el país con más puntos de accesos públicos.
  • Decrece significativamente el uso de PC de escritorio, 17% menos que en 2017.

 

¿Qué hacemos en Internet?

  • Redes sociales permanecen como la principal actividad en línea. En relación a 2017, ganan terreno actividades como:
  • Compras en línea (17% más).
  • Escuchar música (14% más).
  • Ver películas o series en streaming (10% más).
  • Gestiones con gobierno (12% más).

 

Actividades en línea vs. actividades presenciales

  • Cada año Internet tiene mayor presencia en la vida del usuario; prácticamente todas las actividades evaluadas mostraron crecimientos relevantes.
  • Ocio (ver películas, escuchar música) 16% más que en 2017.
  • Finanzas (banca en línea, operaciones) 8% más que en 2017.

 

Una actividad en línea nueva

  • Casi 4 de cada 10 internautas solicitan transporte en línea.
  • El principal motivo, seguridad (72%).
  • Se corroboró la tendencia de usar esta herramienta por comodidad y conveniencia.
  • Ir a casa, el principal motivo de solicitar transporte en línea.
  • Casi la mitad de los usuarios solicitan estos servicios para no usar automóviles propios, ya sea por inseguridad o por comodidad.

 

Viene lo más interesante

 

Publicidad online

  • Un tercio de los internautas continúa interactuando con la publicidad que ven.
  • El consumo de contenido y música gana mayor relevancia para los usuarios (9% más que en 2017).

 

Compras en línea

  • 21% de los internautas realizó alguna compra a partir de la publicidad en línea.
  • Preferencia por las compras tradicionales y buenas ofertas hacia los usuarios continúan generando barreras para el comercio electrónico en México.
  • 65% de compras procede de Internet. Las razones por las que el 35 % de la población no compra en Internet es que 69% prefiere ir a la tienda.

 

Redes sociales

  • Facebook se mantiene como la principal RS en México.
  • Gran crecimiento de YouTube (10%); Twitter sigue perdiendo usuarios.
  • Pierde terreno LinkedIn, 27% menos con respecto a 2017.
  • 5 redes sociales en promedio posee cada usuario en México.
  • 1% de usuarios no se encuentra inscrito en ninguna red social.
  • Los usuarios pasan 40% de su tiempo conectados a alguna red social.
  • Smartphone es el principal dispositivo para acceder a alguna red social, 7 de cada 10 internautas utilizan estos dispositivos.

Ya tenemos el perfil de los usuarios de internet en México, un paso adelante para saber cómo abordar y llegar a esas personas que están en Internet. Ahora, manos a la obra.

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.

Datos de la Asociación de Internet.mx

Nayeli Germán
www.linkedin.com/in/nayegermanmkt