fbpx

Infografías publicitarias

ndicePor medio de infografías se puede tener un mayor impacto publicitario por su facilidad de comprensión

Crear infografías no es tan fácil como parece. Además de la información concreta sobre algunos temas, también deben tener visuales agradables y atrayentes para el público. Prueba cada una de las siguientes herramientas y elige la que más se adapte a tu manera de trabajar.

Las infografías son una excelente forma de atraer la atención de clientes potenciales. Para facilitar su creación existen varias herramientas disponibles en internet. Las que presentamos a continuación ofrecen practicidad y buena calidad visual.

Si necesitamos presentar de manera gráfica nuestras ideas lo más recomendable es hacer una infografía. Estas se caracterizan por ser representaciones visuales donde intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones. Vienen acompañadas de mapas, gráficos, viñetas, etcétera. Son muy útiles para sintetizar o complementar exposiciones.

Herramientas para hacer infografías

  • Piktochart: es una plataforma gratuita que ofrece seis temas libres y si lo prefieres existen temas que podrás comprar. Permite insertar diversos tipos de formas e imágenes como líneas simples, barras, gráficas de pizza y archivos PNG o JPG.
  • Infogr.am: en esta herramienta gratuita podremos encontrar variados temas de layout y una interfaz sencilla para crear muchos tipos de infografías. Es fácil de utilizar e ideal para quien busca practicidad. Se puede escoger entre diversos tipos de gráficas y también permite insertar imágenes propias. Además existe la posibilidad de publicar las infografías directamente en la plataforma.
  • Visual.ly: una de sus características es que está totalmente ligada a las principales redes sociales. También es gratuita y fácil de usar. Permite que las infografías sean hechas basadas en datos disponibles en esas redes sociales. Dentro de ella podrás encontrar muchos ejemplos de infografías ya hechas y tiene la posibilidad de conectarte con artistas gráficos que también usan la herramienta.

Canva, el rey de las infografías

Hoy en día, la gran mayoría de los comunicólogos y diseñadores usan la plataforma Canva para cualquier tipo de trabajo y soporte. Las infografías son la regla. Puedes crearlas desde una base de datos de plantillas que te propone la plataforma, y modificarlas con facilidad. Puedes también aprovechar de los elementos gráfico que te ofrece Canva.

 

Curso Avanzado de Canva Pro

 

Consejos para el diseño de infografías

Diseñar buenas infografías es una habilidad importante para comunicar información de manera efectiva y atractiva. Aquí tienes algunos consejos para crear infografías impactantes:

  • Define tu objetivo
    • Antes de comenzar a diseñar, establece claramente cuál es el propósito de tu infografía. ¿Qué mensaje deseas transmitir? ¿Cuál es la información clave que quieres destacar?
  • Conoce a tu audiencia
    • Entender a quién va dirigida la infografía te ayudará a adaptar el contenido y el estilo de diseño para que sea relevante y comprensible para tu audiencia.
  • Simplifica la información
    • Las infografías deben simplificar la información compleja. Elimina detalles innecesarios y enfócate en los puntos clave que deseas comunicar.
  • Estructura la información
    • Organiza la información de manera lógica y jerárquica. Utiliza encabezados, subencabezados y viñetas para ayudar a los lectores a seguir el flujo de información.
  • Selecciona una paleta de colores adecuada
    • Elige una paleta de colores que sea atractiva y que se adapte al tema de la infografía. Asegúrate de que los colores sean legibles y contrasten adecuadamente.
  • Utiliza fuentes legibles
    • Selecciona fuentes que sean fáciles de leer y evita el uso de demasiados estilos de fuente diferentes. Mantén la coherencia tipográfica en toda la infografía.
  • Incorpora gráficos y visualizaciones
    • Los elementos visuales, como gráficos, tablas y diagramas, pueden hacer que la información sea más comprensible y atractiva. Asegúrate de que estos elementos sean claros y relevantes.
  • Mantén el equilibrio
    • Distribuye los elementos visuales y el texto de manera equilibrada en la infografía para evitar que se vea desordenada o abrumadora.
  • Cuida el espacio en blanco
    • El espacio en blanco (espacios vacíos) es importante para darle respiración a la infografía y ayudar a la legibilidad. No satures la infografía con información.
  • Sé consistente en el estilo
    • Mantén un estilo coherente en toda la infografía, desde los iconos hasta los colores y las fuentes. La consistencia visual hace que la infografía sea más atractiva y fácil de seguir.
  • Prueba y ajusta
    • Después de diseñar tu infografía, pídele a otras personas que la revisen y te den retroalimentación. Realiza ajustes según sea necesario para mejorar la claridad y la efectividad.
  • Optimiza para diferentes plataformas
    • Asegúrate de que tu infografía se vea bien en diferentes dispositivos y plataformas, como computadoras de escritorio, tabletas y teléfonos móviles.
  • Utiliza herramientas adecuadas
    • Puedes usar herramientas de diseño gráfico como Adobe Illustrator, Canva o herramientas en línea especializadas en la creación de infografías.

Recuerda que una buena infografía no solo debe ser atractiva visualmente, sino que también debe transmitir información de manera efectiva y comprensible. Sigue estos consejos y practica para mejorar tus habilidades de diseño de infografías con el tiempo.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *