Tels: 5552735451 – 5544816687
Información legal que debe tener tu tienda online

Hay un número de menciones obligatorias que todos debemos añadir a nuestra tienda en línea. Avisos legales, condiciones generales de venta y tratamiento de datos personales, hemos reunido toda la información que debes proporcionar en tu e-tienda.
Información legal
Es el conjunto de información que permite a un internauta identificarte en la web. Los avisos legales son obligatorios para todos y deben ser de fácil acceso. Puedes integrarlos en una página específica de tu sitio web. Para ello, incluye los siguientes datos:
- Identidad de la empresa (denominación social, forma jurídica y dirección del domicilio fiscal).
- Número de registro o RFC.
- Dirección de correo electrónico o número de teléfono de contacto.
- Identidad del anfitrión del sitio (nombre o razón social, dirección y número de teléfono).
Condiciones generales de venta
Forman parte de la información que debes tener en tu sitio de comercio electrónico. El objetivo es informar a tus clientes de sus derechos y obligaciones cuando te compran.
Estas condiciones generales de venta contribuyen a reducir el riesgo de litigios entre clientes y vendedores. Es importante que aparezcan en tu sitio y sean fácilmente accesibles. Deben contener:
- Las características esenciales de todos los bienes y servicios ofrecidos.
- El precio.
- Los gastos de envío.
- La fecha estimada de entrega.
- Todos los métodos de pago aceptados.
- Información sobre la morosidad.
- El derecho de desistimiento (plazo y condiciones de anulación).
- La garantía legal de conformidad.
- La garantía contra los vicios ocultos.
- Disposiciones sobre el servicio posventa (especificando los posibles costes).
- Procedimientos de resolución de conflictos.
Tratamiento de datos personales
Cuando decidas poner en marcha un sitio de comercio electrónico, deberás respetar todas las obligaciones relacionadas con la protección de datos personales (nombre, apellidos, dirección de correo electrónico, número de teléfono, foto, etc.). Es posible recoger esta información, siempre que se cumpla la normativa vigente. El usuario debe aceptar el tratamiento de sus datos personales.
Para que la captación de datos personales sea totalmente transparente, tienes que explicar al usuario la siguiente información:
- La identidad y los datos de contacto de la organización que se encarga del tratamiento informático de los datos personales.
- El objetivo claro y preciso de esta recogida de datos.
- La base jurídica que justifica el tratamiento informático de los datos personales (consentimiento del internauta, cumplimiento de una obligación legal, cumplimiento de un contrato, etc.).
- Las consecuencias en caso de denegación del consentimiento por parte del usuario.
- Los destinatarios de los datos personales recogidos.
- El tiempo de conservación de los datos recogidos.
- Todos los derechos del internauta (derecho de rechazo, derecho de acceso, derecho de rectificación, derecho de supresión y derecho de reclamación.
Te aconsejamos revisar la página del INAI https://home.inai.org.mx/
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble