CoDI, inician operaciones de cobro digital
El Banco de México desarrolló CoDi, una plataforma que facilitará las transacciones de cobro y pago por medio de transferencias electrónicas. Una forma rápida y eficiente con la que podrás pagar incluso en la tiendita de la esquina utilizando tu teléfono móvil.
¿Qué es CoDi y cómo funciona?
Es una plataforma que estará activa las 24 horas del día durante todo el año. Utiliza códigos QR y tecnología NFC para realizar los cobros y pagos.
Para que puedas hacer tus pagos con esta nueva plataforma, hay dos opciones. La primera es que tengas instalada, en tu teléfono celular, la aplicación de banca móvil de tu banco; en ese caso también deberás de contar con una cuenta bancaria referenciada. La segunda opción es que descargues la aplicación CoDi, que por ahora sólo está disponible para Android.
Si por otro lado buscas realizar cobros en tu negocio utilizando este medio, deberás tener una cuenta bancaria en alguna de las instituciones financieras que ya están participando en este proyecto, además de una aplicación que cuente con herramientas de cobro a la que puedas asociar tu cuenta bancaria.
La transacción es muy fácil, sólo es necesario que el vendedor genere un mensaje con código QR por medio de la aplicación y el cliente escanee el código para realizar el pago, y ¡listo!
Ventajas
El uso de CoDi está abierto a cualquier tipo de negocio, desde una tortillería hasta una papelería. La intención es proporcionar esta herramienta a un gran sector de pequeños comercios que no cuentan con una terminal para cobro con tarjeta.
Cada vez son más las personas que prefieren realizar sus compras con algún tipo de tarjeta o por medio de aplicaciones propias de los negocios. CoDi podría ayudar a incrementar la venta de los pequeños negocios locales.
Realizar pagos y cobros por medio de CoDi ayudará a evitar fraudes de tarjetas, como clonación del plástico o robo de identidad.
Esta nueva forma de pago, que inició operaciones a principios de este mes, aún no ha llegado a muchos negocios, pero se espera que este último trimestre del año cierre con un gran número de pequeños establecimientos utilizando esta nueva forma de cobro y pago.
Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.
Alejandra Ramírez
https://www.linkedin.com/in/aleramirezlopez/