Internet de las cosas
El termino ‘Internet de las cosas’ o Internet of Things (IOT, por sus siglas en inglés) se ha vuelto muy común. Nos refiere al acto de conectar cosas con otras cosas, personas con cosas y controlar todo desde un dispositivo móvil.
¿Qué es Internet de las cosas? Se puede definir como la interacción que hay entre las personas y los aparatos de uso cotidiano de manera eficiente a través de internet.
De manera inalámbrica, ya sea por WiFi, datos que te ofrezca una compañía de telecomunicaciones, Bluetooth o NFC, podemos vincular, monitorear y controlar aparatos como automóviles, lavadoras, televisiones y cámaras de seguridad por medio de un smartphone, tablet o un wearable.
Internet de las cosas nos da un sinfín de posibilidades. Ya existen ciudades inteligentes (Smart City), que son pequeñas comunidades en donde, por ejemplo, puedes pagar el transporte público utilizando tu smartphone. Otro ejemplo es un poblado de España donde se implementó un sistema inteligente de agua para monitorear las tuberías por medio de un software y localizar fugas de manera temprana a fin de minimizar el desperdicio del agua.
Los automóviles son uno de los primeros aparatos en adaptarse a internet. Muchos ya disponen de localización exacta, control del clima, encendido e incluso manejo mediante algún dispositivo móvil. Land Rover quiere lanzar una aplicación para poder manejar un automóvil de manera autónoma.
En el hogar también son extensas las posibilidades, ya que podemos monitorear, controlar el acceso y hacer más simples las tareas domésticas. Por ejemplo, una lavadora de Samsung nos puede indicar en qué ciclo de lavado se encuentra o si ya finalizó, e inclusive si llega a fallar, podemos escanearla para encontrar la falla, todo esto desde nuestro smartphone. Las televisiones ya son en su mayoría inteligentes; existe la posibilidad de controlar lo que vemos desde nuestro dispositivo.
El ya famoso Google Home es un dispositivo con el que puedes controlar desde los aparatos electrónicos de imagen y sonido hasta las luces de tu casa; es muy fácil de utilizar ya que sólo tienes que conectarlo a una corriente, bajar la aplicación a tu dispositivo móvil y listo; podrás hacer todo lo mencionado ya sea por celular o por voz.
En cuanto a tecnología personal, antes un móvil sólo nos funcionaba para comunicarnos, sea con mensajes o llamadas de voz; ahora, desde un teléfono inteligente podemos saber la localización de una persona, realizar compras, pagar servicios, revisar nuestro estado de cuenta bancario, etc.
La conectividad sigue en aumento. En salud, por ejemplo, ya hay muchas personas que utilizan los diferentes dispositivos llamados Wearable (tecnología vestible o corporal), que nos permite saber cuántos kilómetros recorremos al hacer ejercicio, medir nuestra frecuencia cardiaca e inclusive llevar el control de nuestras calorías y peso.
Cada vez son más las personas que buscan, ya sea por gusto o por necesidad, sumergirse en este mundo del Internet de las cosas y vivir experiencias del futuro.
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.
Rene Torres
rtorres@marketingcapacitacion.com