Salió a finales de enero de 2021 el estudio enfocado en las tendencias en internet y redes sociales en México, realizado por We Are Social y Hoosuite. Veamos algunas de sus estadísticas.
Actualmente, México tiene 129 millones de habitantes, 80% vive en zonas urbanas. El total de personas conectadas a internet es de 82 millones. Tenemos 100 millones de usuarios activos en redes sociales, cifra superior al total de internautas, pues una persona puede tener varias cuentas.
Durante 2020, la cantidad de usuarios activos en redes sociales aumentó 12.4%, es decir, hay 11 millones de nuevos conectados, cifra cercana a la tendencia a nivel mundial (13.5%).
Los mexicanos pasan 9 horas conectados a internet diariamente, una cifra alta, arriba del promedio mundial de casi 7 horas. La televisión es la actividad preferida, ya sea viendo Netflix y plataformas afines o YouTube.
Las redes sociales no se quedan atrás, el internauta mexicano se conecta 3 horas y media a alguna red social. Entre los países latinoamericanos, México es el que se conecta más tiempo.
En cuanto a las redes sociales más exitosas en México, YouTube supera a Facebook. Están cerca, pero destaca que vemos más videos que el resto del mundo.
El estudio nos sorprende cuando afirma que 61% de los internautas mexicanos se conecta a Twitter al menos una vez por mes. La cifra está por encima del comportamiento mundial. Sigue siendo la red de noticias y de socialización, en particular entre los Millenials y Xennials (de 30 a 45 años).
46.8% de los internautas mexicanos tiene TikTok y lo usa. Es también una cifra muy alta. Dado el auge de esta red social, es un buen momento para entrarle, si no lo has hecho todavía.
LinkedIn no se queda atrás, con 35% de internautas que lo revisan al menos una vez por mes. ¿Quién de ustedes usa LinkedIn para su negocio?
Hablemos de E-Commerce en México. Es interesante notar que los internautas que compran en internet pertenecen a diferentes grupos de edad. Si bien los consumidores entre 25 y 44 años son los más activos, destaca que las personas mayores de 45 años también compran en línea.
En cuanto al tipo de productos que se venden por internet, todos incrementaron sus ventas durante 2020, con un promedio de más de 30%. Destaca la venta de comida y productos de cuidado personal. El gran perdedor, como lo imaginábamos, es el sector de transporte y turismo, con menos de 48.5% de ventas. Los mexicanos incrementaron sus compras de música digital. A raíz del confinamiento, aumentó también la compra de videojuegos.
Aquí puedes ver el estudio completo:
https://datareportal.com/reports/digital-2021-mexico?rq=mexico%202021
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble