Tels: 5552735451 – 5544816687
Introducción al Transmedia Storytelling
El Transmedia Storytelling esta de moda hoy en día. Aunque sus orígenes se remontan a siglos anteriores, es una técnica que se aplica más y más con el crecimiento de Internet.

El Transmedia Storytelling esta de moda hoy en día. Aunque sus orígenes se remontan a siglos anteriores, es una técnica que se aplica más y más con el crecimiento de Internet.
Definición
Según Henry Jenkins, precursor y teórico del Transmedia Storytelling, su definición es “Un proceso en el cual los elementos de una ficción son difundidos en varias plataformas con el objetivo de crear una experiencia de entretenimiento coordinado y unificado. “
Un buen ejemplo de ello es Matrix. Matrix es más que una trilogía. Construyeron un universo global alrededor de sus películas. Crearon la trilogía, integraron series animadas, video juegos, juegos en línea y comics. Matrix va más allá de la pantalla para crear un mundo coordinado y unificado.
El objetivo del Transmedia Storytelling es ayudar a ampliar la narración y crear experiencias de entretenimiento coherente en diferentes plataformas.
Cómo funciona
Los 3 pilares del Transmedia Storytelling son la participación y inmersión del usuario o fan y convergencia tecnológica y cultural de las plataformas que se utiliza.
Los 7 principios del Transmedia:
- Extender vs profundizar (extender (compartir) y profundizar (ir a buscar en las plataformas más aspectos de la narración)
- Inmersión y extracción: inmersión: por ejemplo un parque de atracción para inmersar el público en narraciones (el parque de diversión de Harry potter). Extracción: disfraces y muñecos, para crear sus propias escenas de la historia.
- Continuidad vs multiplicidad: continuidad en la narración (comics marvel, batman existe desde 1920 y seguimos con películas nuevas que alimentan la narración). Multiplicidad: nuevos spiderman, nuevos horizontes de personajes e historias.
- Construcción de un universo: ampliar la construcción de un universo imaginario.
- Serialidad (en serie) viene de Dickens y Alexandre Dumas con sus publicación en los periódicos, de manera semanal o mensual que amplían la narración.
- Subjetividad: quien escribe, para quién y con qué razones. Ejemplo: el escritor Castle (en la serie), existe en la realidad, hasta Tiene su Twitter, un Facebook, sitio internet, Richard Castle escribe, se puede comprar sus libros, pero el personaje es ficticio.
- Apoyo de los Fans: existe huecos en la narración, estrategias que desarrollan los mismos fans: Fan Ficción (escritos), realidades alternativas completas.
Ya existían acciones de Transmedia en la historia. El mejor ejemplo es la Biblia: se escribe, se pinta en los muros de las iglesias, pintores de talento retratan escenas de la Biblia y cuenta cuentos la narran en público.
¿Para qué nos sirve?
Pero con Internet y sus múltiples plataformas tenemos la oportunidad de aplicar el Transmedia Storytelling de manera más lúdica, siempre pensando en extender la narración del medio principal para el goce de los fans.
Si bien el Transmedia Storytelling es una técnica que utilizan los majors de Hollywood, puede ser de utilidad para cualquier mercadólogo que quiere diversifiar las plataformas y dar nuevos horizontes a su mensaje.
¿Transmedia storytelling?
Una explicación de interés sobre el transmedia Storytelling
Jean Luc Lenoble