La degradación de Instagram
No hace mucho tiempo, Instagram era una aplicación de moda, la preferida de muchos usuarios. La red social conquistó primero a los jóvenes y luego a todos aquellos que habían perdido gradualmente el interés por Facebook. Pero hoy, la aplicación sigue el triste camino de su hermano mayor.
Las razones por las cuales Instagram pierde interés
- La búsqueda incansable de la rentabilidad degrada mucho la experiencia del usuario.
- Poca innovación.
- Nuevas funciones que sólo son copias de las de TikTok o Snapchat.
- Algoritmos que muestran sus límites.
1,500 millones de personas y muchos anunciantes
Primera observación: en Instagram hay mucha gente. La red social ya no comunica su número de usuarios, pero sabemos que puede llegar a casi 1,500 millones de personas a través de los anuncios que aparecen en la aplicación. Por un lado, ya no se dice cuántas personas usan Instagram, pero, del otro lado, la red social indica a los anunciantes a cuántas personas pueden llegar.
Es el patrón típico de una red social gratuita que quiere maximizar su rentabilidad. Primero atrae a los usuarios, luego se monetiza, cada vez más. Y funciona: Google y Meta monopolizan en gran medida los presupuestos de publicidad en línea, junto con Amazon. Sólo en el primer trimestre de 2022, Meta logró una facturación de 7.72 dólares por usuario, y ofrece a los anunciantes precios competitivos.
Una experiencia de usuario degradada en tu feed y las historias
Gente accesible, anunciantes, grandes ingresos: ¿cuál es el problema? Stan Schroeder publicó un artículo en Mashable que lo resume bastante bien.
La experiencia de los usuarios de Instagram parece tan mala hoy en día que nos podemos preguntar sobre el futuro rendimiento de la aplicación.
El periodista denuncia la sobreexposición publicitaria a la que se enfrentan los usuarios y la calidad de las sugerencias. Aunque un ejemplo no es necesariamente representativo de la experiencia de todo el mundo, aquí está el contenido que descubrimos al ver el feed y las historias.
Feed: 1 post, 1 anuncio, 2 posts, 1 sugerencia, 1 anuncio, 2 posts, 1 sugerencia, 1 post. De las 10 primeras piezas de contenido, 60% eran posts y 40% contenidos no deseados, tanto anuncios como posts sugeridos.
Historias: 1 historia, 1 anuncio, 2 historias, 2 anuncios, 2 historias, 1 anuncio, 1 pantalla de sugerencias de 3 personas a seguir. Puede que hayas ignorado a estas personas 10 veces, pero Instagram sigue pensando que podrías querer seguirlas.
Si entras a Instagram con mucha frecuencia, las sugerencias y los anuncios sustituirán a los contenidos que ya has visto, o a los que los algoritmos de la red social han preferido no mostrarte.
Un ejemplo típico de “dark pattern”
Los patrones oscuros son técnicas diseñadas para forzar una métrica a costa de los usuarios. Instagram ofrece uno especialmente interesante. A partir de ahora, la flecha junto al logo de Instagram, que identifica la posibilidad de cambiar las diferentes versiones del feed (clásico, suscripciones, favoritos) ya no es visible cuando se lanza la app. Tienes que desplazarte ligeramente para activar la flechita a la derecha del logo.
El pasado mes de marzo, Instagram anunció el regreso del feed de noticias cronológico. Es una forma de devolver el poder a los usuarios, que pueden explorar sus feeds compuestos exclusivamente por contenidos a los que están suscritos. Esta pequeña restricción de desplazamiento es simbólica, pero ilustra bastante bien las decisiones tomadas por la red social.
La relevancia de las sugerencias muestra los límites de los algoritmos
Finalmente, el último punto: la calidad de las sugerencias. En agosto de 2020, Instagram lanzó un feed infinito, con sugerencias de publicaciones. Antes, uno podía acceder a las publicaciones antiguas desde las cuentas que seguía. A partir de ahora, el desplazamiento lleva a las publicaciones sugeridas.
Instagram se ha inspirado en la experiencia de TikTok, donde los usuarios pueden acceder a contenidos publicados por cuentas que no han decidido seguir. Una buena forma de sugerir publicaciones, entender mejor los intereses de cada persona, aumentar el tiempo de uso, captar la atención… y difundir anuncios.
¿Instagram sigue el ejemplo de Facebook?
Instagram ya pasó de moda, pero eso no significa que vaya a ir cuesta abajo en breve. Basta con mirar a Facebook: una red social envejecida con un contenido cuya calidad deja mucho que desear. No obstante, la plataforma sigue siendo la que atrae a más usuarios mensuales y, por ende, a más anunciantes.
Afortunadamente, en su funcionalidad principal, compartir fotos, la aplicación no sufre ninguna competencia. Pero cuando se trata de la innovación y la experiencia del usuario, parece que ha llegado el momento de buscar en otra parte.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble