Tels: 5552735451 – 5544816687
La importancia de la creatividad

Sobre la creatividad se han dicho miles de cosas. Han opinado escritores, psicólogos, filósofos, mercadólogos, artistas, científicos y cuanto especialista hay en este tema.
Se han dicho cosas interesantes:
• “Mientras sea creador, el hombre puede considerarse verdaderamente libre” (Gabriel Marcel, filósofo y dramaturgo francés).
-“La creatividad se aprende igual que se aprende a leer” (Ken Robinson, educador británico).
-“Ser creativo no consiste en una nueva manera de ser, sino en una nueva visión“(Edith Wharton, escritora estadounidense).
-“La creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas” (Erich Fromm, psicólogo social estadounidense).
-“Una corazonada es la creatividad tratando de decirte algo” (Frank Capra, director de cine estadounidense).
-“La creatividad y la simplificación se complementan. Es preciso hallar formas alternativas de hacer las cosas. Este pensamiento de diseño exige creatividad” (Edward de Bono, escritor y filósofo maltés)
-“La creatividad simplemente consiste en conectar cosas” (Steve Jobs, presidente de Apple)
De lo dicho, ¿qué te llama más la atención?
Analiza tu capacidad creativa
Dejan mucho que pensar estas frases. Si las transformas en preguntas y tratas de contestarlas, habrás dado un paso hacia ser creativo como un tema de reflexión y auto análisis.
– ¿Creando me siento libre?
– ¿He ido aprendiendo cómo ser creativo?
– ¿Cuál es mi visión, entendimiento, de la creatividad?
– ¿Cuáles son las certezas o prejuicios que obstaculizan mi proceso creativo?
– ¿Hago caso a mi intuición, a mis corazonadas?
– ¿Simplifico la información, ubico sus elementos? ¿Utilizo, transformo o adapto esa información creativamente?
– ¿Qué hago con una idea? ¿Con qué la puedo relacionar para que crezca? ¿Cómo la desarrollo?
Recorre tu historia
Al pensar la creatividad, estás haciendo conciencia de su existir. Al trasladarla a tu universo, cabe que indagues tu propia historia creativa.
– En mi niñez, ¿fui creativo o inventivo? ¿Cómo jugaba? ¿Mis padres me impulsaban a ser creativo?
– En escuela primaria, ¿fui creativo? ¿Cambió algo en mi forma de jugar?
– ¿Qué hacían mis maestros para impulsar la creatividad de los alumnos?
– ¿Qué materias se prestaban más para ser creativos? ¿Me gustaban?
– En secundaria y preparatoria, ¿me olvidé de jugar y ser creativo o, por el contrario, creció mi potencial?
– Hoy, ¿qué pienso de mi creatividad? ¿Podría aumentar o tomar otros giros?
– Plantéate un objetivo.
Finalmente, un pensamiento más: “La originalidad tiene que ver con lo más singular de cada uno, es una actitud interna, un modo de enfrentarse con la realidad, de ser en ella, un modo de vivencia” (Ambra Polidori, escritora mexicana).
Si ejerces como Community Manager, es importante que reflexiones y conozcas más acerca de los procesos creativos.
En MKT Capacitación te ofrecemos un curso-taller de redacción y marketing de contenidos que se enfoca en técnicas para desarrollar la creatividad. Obtendrás herramientas y estrategias que te permitirán ver el acto creativo de otra manera, como una diversión estructurada.
Conoce el temario aquí: https://www.marketingcapacitacion.com/curso-de-redaccion-content-marketing/
Gordana Segota
gordanasm@marketingcapacitacion.com
Te recomendamos nuestro Curso de Multimedia para Redes Sociales.