fbpx

La importancia del Brief en la era digital

Un brief es un documento usado por agencias y creativos para llevar a cabo proyectos específicos requeridos por sus clientes. Pero ¿aún se usa?
El término viene de briafing, carta o informe en inglés, y es propio del lenguaje militar. 

Un brief es un documento usado por agencias y creativos para llevar a cabo proyectos específicos requeridos por sus clientes. Pero ¿aún se usa?

El término viene de briafing, carta o informe en inglés, y es propio del lenguaje militar. Se refiere a un documento que se utiliza en reuniones o asambleas para informar o definir oficialmente los detalles, instrucciones y estrategias de una operación. Actualmente, la metodología del briefing es ampliamente utilizada por agencias publicitarias y empresas dedicadas al marketing digital.

El anunciante define detalladamente su producto, mercado y cliente; indica los objetivos de su campaña y la estrategia por seguir. Aunque conozcamos muy bien la marca, siempre es necesario hacer un brief, sin restricción de tiempo, con seriedad y de manera creativa. Recordemos que las ideas nuevas no surgen de la nada, salen a relucir después de profundizar en las necesidades de la marca y del cliente. El conocimiento acabado de la situación actual permitirá establecer las estrategias más adecuadas para llegar a la meta.

Una marca que busca ganarse la confianza del cliente, debe enfocarse en la comunicación. El brief da la pauta para ello.

 

Relación brief-presupuesto

En la elaboración de un brief, el primer paso es entender lo que la marca desea lograr en el mercado. Posteriormente, como lo recomienda Álvaro Rattinger en su libro Marketing Asimétrico, es importante no restringir la creatividad y la estrategia a un monto disponible; utilizar cosas probadas con economías de escala, sabiendo que “se puede ahorrar en ejecución pero no en ideas”. El brief debe obedecer a objetivos estratégicos de cada proyecto.

Uno de los principales errores es reciclar briefs. Usar machotes para la comunicación con el cliente no es recomendable; es mejor comenzar desde cero y entablar una relación honesta con el cliente.

Toma en cuenta

  • No toda buena estrategia requiere una inversión monetaria millonaria; reducir el brief a un monto sólo llevará al fracaso.
  • Si le dedicáramos más tiempo al brief, los resultados serían mejores.
  • Si el resultado de una estrategía no es el ideal, culpar a la agencia publicitaria es una simplificación de la realidad, también hay responsabilidad en manos del cliente. Debemos entender que el cliente no siempre tiene la razón.
  • El cliente tiene la agencia que merece, es decir, recibe lo que pide y lo que paga.

Listo el brief, comencemos con el pitch.

Nayeli Germán
nayeli@marketingcapacitacion.com