fbpx

La 4P que se nos habían olvidado

Para los que tienen tiempo en el área de marketing, las 4 P son algo así como el noticiero de la mañana, es decir, algo sin lo que no puedes vivir.

Para los que tienen tiempo en el área de marketing, las 4 P son algo así como el noticiero de la mañana, es decir, algo sin lo que no puedes vivir. Precio, producto, plaza y promoción han sido por años los elementos básicos del marketing mix, y son las variables que más se toman en cuenta (aún) en muchas empresas para saber hacia dónde y cómo encaminar un negocio. Por años, esta mezcla de elementos a considerarse obtuvo resultados espléndidos para las empresas, pero de un tiempo a la fecha, y en especial con algunos sectores del mercado, esto ha dejado de ser así.

 

La causa

Las redes sociales vinieron a cambiar la forma en que las personas perciben el mundo. Antes, la gente confiaba en los medios comunicativos tradicionales, como la radio y la televisión. Si la estrella de un programa decía que cierto producto era muy bueno, entonces así era y, por ende, la gente lo adquiría (publicidad básica). Hoy hacemos las cosas de manera distinta: revisamos nuestro muro en Facebook o nuestro Twitter, vemos a nuestros amigos usando productos y visitando lugares, y es en ello que mucha gente está basando su decisión de compra. Por esa razón hoy es tan importante dedicarnos a enfocar nuestro negocio en generar experiencias enriquecedoras para las personas, experiencias tan llenas de estímulos gratificantes, que aquel que nos favorece con su preferencia quiera gritarlo al mundo por todos los medios (sus redes sociales son un gran canal para hacerlo).

La P que nos falta agregar es personas, y no como un complemento, sino como un factor que altera nuestro precio, plaza, promoción y producto. En seguida unos tips para enfocar tu estrategia, tomando en cuenta a las personas en cada variable del marketing mix.

Producto y persona. Muchas marcas aplican el dicho “primero disparo y después pregunto”. Antes podías darte ese lujo y luego crear una campaña de publicidad enorme para sanear el error, pero hoy ya no. Hoy tienes que preguntarle a la gente qué y cómo quiere aquello que estás ofreciendo. De esa manera ellos te ayudarán a diseñar tu producto, y te aseguramos que tendrás mejores resultados que andar a tientas diseñando algo que no sabes si gustará.

Precio y persona. Trata de mejorar tus precios para aquellos clientes que hacen compras frecuentes contigo o que invitan a sus amigos a tu negocio. En las redes sociales puedes ofrecer descuentos si recomiendan tus canales de comunicación digitales entre sus familiares, amistades y conocidos.

Plaza y personas. La plaza es el lugar en el que te encuentras. Aquí aplica el dicho “si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”. Tal vez no puedas llevar físicamente el negocio a la gente, pero sí muchas fotografías estimulantes del lugar por tus redes sociales. En cuanto a tus productos, puedes aliarte con tiendas de e-commerce, como Kichink, para que el cliente no tenga que desplazarse hasta donde tú estás. A los que sí van a tu negocio, puedes pedirles permiso para tomarles fotos y subirlas a tus redes, esto estimulará a otros a conocer el lugar. Recuerda, no hay mejor recomendación que un lugar donde hay mucha gente.

Promoción y personas. Si alguien dio una reseña de ti (negativa o positiva), ¡NO LO DEJES SIN RESPUESTA! Si dijo algo favorable sobre tu marca, dale gracias y un descuento, y si dijo algo negativo, pídele una disculpa, invítalo a que regrese y ofrécele un descuento.

Hagamos negocios enfocados en las personas y no en nuestros sectores. Si nos preocupamos más por nuestros clientes que por la competencia, ellos nos favorecerán con su preferencia y muchas recomendaciones. Integra estos consejos en tus redes sociales y notarás en poco tiempo que más gente empezará a hablar de ti.

Si te fue útil esta nota, compártela con tus amigos, y si tienes alguna otra duda, en Marketing Capacitación estamos para servirte.

Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.

Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com