fbpx

La prensa del futuro

A finales de marzo se llevó a cabo la 7ª edición de la cumbre Digital Innovators Summit en Berlín. Editores de 40 países se reunieron en torno a los futuros modelos de negocio en los medios de comunicación.

A finales de marzo se llevó a cabo la 7ª edición de la cumbre Digital Innovators Summit en Berlín. Editores de 40 países se reunieron en torno a los futuros modelos de negocio en los medios de comunicación.

Recientemente me preguntaron qué auguraba para los medios impresos. ¿Estarán llegando a su fin? Si tomamos en cuenta que este año el número de usuarios de smartphones será de 2000 millones, veremos claramente que el uso de estos dispositivos para estar conectados se incrementará con el tiempo. Es probable que las editoriales prefieran ya no gastar más en papel y tinta, pero seguirán teniendo disponibles los espacios publicitarios.

Incluso podrían llegar a un mayor número de personas porque los costos de las ediciones bajarían. De hecho, los oradores de la Digital Innovators coincidieron en que vivimos el momento del móvil. Por esta razón las revistas especialmente deberán tomar acciones dignas de una agencia de marketing. Es curioso que a la vez las agencias de marketing se preocupen por crear contenido semejante a una revista.

Coincidimos con Chris Llewellyn, CEO de la Asociación Mundial de Revistas, quien propuso deshacerse de la palabra “digital”. Porque en nuestra ya no es válido describir las cosas como digitales. Una cámara es sólo una cámara.

Otra de las propuestas fue la de Juan Senor; crear contenido en HTML5 para que la plantilla del sitio web sea compatible con las dimensiones de pantalla y no con el dispositivo. De esta forma Senor, quien es socio de Innovation Media Consulting, plantea dejar de trasladar archivos PDF y llevar a sus anunciantes a las plataformas móviles.

El video es de las características más atractivas de los medios informativos. Para el caso las agencias de noticias y entretenimiento podrán utilizar distintas plataformas para distribuir su contenido. Como bien demostró Ed O’Keefe, redactor de “Now This News”, se puede contar la misma historia de maneras distintas dependiendo el medio donde se distribuya. Lo mejor para la prensa será hacer videos nativos que se compartan por Instagram, Vine, Snapchat, Facebook, YouTube o Twitter.

Generar ingresos a partir de espacios publicitarios online a veces resulta difícil para las agencias informativas. Sin embargo el panorama es prometedor si se toman en cuenta las alternativas del contenido patrocinado y la publicidad programática. Y al igual que en cualquier otro giro deberán conocer cabalmente a su audiencia.

Para llegar al siguiente nivel las organizaciones de noticas deben asociarse con empresas de tecnología. Así desarrollarán las herramientas necesarias para mudar del papel impreso a las pantallas electrónicas. El futuro de la prensa significará un cambio sin precedentes en la forma de acceder a la información.

 

Vía: media-tics.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *