fbpx

La serie que regresó para comerse a toda la industria: GoT

Héroes y villanos, traiciones y venganzas, guerras por amor, luchas contra dragones, eso y más integraron los creadores de la serie más esperada del 2019. Después de ocho años y siete temporadas se estrenó la octava y, como era de esperarse, se posicionó en primer lugar en el reino de la televisión y la mercadotecnia.

Héroes y villanos, traiciones y venganzas, guerras por amor, luchas contra dragones, eso y más integraron los creadores de la serie más esperada del 2019, GoT. Después de ocho años y siete temporadas se estrenó la octava y, como era de esperarse, se posicionó en primer lugar en el reino de la televisión y la mercadotecnia.

Desde el inicio, durante y después de la serie de HBO, ha habido muchísima promoción y acciones de marketing relacionadas al fenómeno GoT (siglas de la serie). Y es que ciertamente se le dio mucha expectativa.

La serie ha alcanzado un impacto impresionante en la industria del entretenimiento, las redes sociales se volvieron locas, surgieron colaboraciones con grandes marcas, como Adidas que lanzará una línea de sneakers con estampas de algunos personajes de la serie.

George R.R. Martin, creador de la serie, señaló que GoT ya no sólo es un programa de televisión, pues se ha transformado en fenómeno cultural que incita a un nivel de devoción y pasión.

Como cualquier productora, HBO se ha enfocado en hacer la serie lo más rentable posible, es decir, invirtió 15 millones de dólares en promedio por cada episodio de la octava temporada, esperando realizar un producto final que fuera lo más impresionante para los fans.

GoT

GoT se convirtió en uno de los mayores éxitos de Internet, aunque cabe destacar que HBO no utilizó sus plataformas para distribuir el contenido en todo el mundo como normalmente lo hacen Netflix, Amazon Prime Video o Hulu. Más bien apostó por las redes sociales y blogs, creando estrategias de interacción, imaginación y debate para los fans. Una herramienta que también les facilitó el camino fue la publicidad de boca en boca, o de computadora en computadora.

A diferencia de franquicias como Avengers de Marvel Studios y Disney, o Strangers Things de Netflix, GoT está dirigido a un público adulto que funciona como un referente simbólico de los problemas sociales, políticos e incluso de relaciones de amor y odio, creando un sentido emocional para el espectador.

Si algo nos enseña Game of Thrones, es que jamás puedes confiar en lo que está por venir. Vimos en muchos capítulos, con cierta frustración, la muerte o separación de los personajes principales, haciéndonos creer que así sería en los episodios futuros, pero el programa demostró lo contrario y en el momento perfecto para enganchar a los espectadores.

¿Te imaginas cuántas personas estuvieron pegadas a su dispositivo para ver la última temporada de la serie? Si fuiste uno de ellos, cuéntanos tu opinión, ¿te sorprendió? Y si aún no la ves, apresúrate, porque seguramente alguien te contará que la chica no quedó con el chico, que mataron a quien no debían o que triunfaron los dos lados.

Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.

Katia Hernández
https://www.linkedin.com/in/katiahernandezcommunitymanager/