Tels: 5552735451 – 5544816687
¿La tecnología está reinventando la educación?
Cierra los ojos y recuerda tu educación primaria. Apuesto a que ves un pizarrón verde, gises y pupitres. Te vez entregando la tarea en una libreta a cuadros ilustrada con monografías que has encontrado en la papelería de la esquina.

Cierra los ojos y recuerda tu educación primaria. Apuesto a que ves un pizarrón verde, gises y pupitres. Te vez entregando la tarea en una libreta a cuadros ilustrada con monografías que has encontrado en la papelería de la esquina. Ahora abre los ojos, ¿crees que la educación se lleva a cabo de la misma manera hoy en día?
Cada vez más instituciones educativas están recurriendo a las novedades tecnológicas en las aulas y adaptándose a la era digital del siglo XXI. Esta nueva etapa educativa ha despertado ciertos recelos entre una parte de los docentes del país que se rehúsan al cambio, provocando controversias acerca de la verdadera relevancia de las herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje. ¿Perjudican o benefician? ¿Hasta qué punto cambiar la educación?
Estas cuestiones están abiertas a debate. Mientras para algunos las herramientas online pueden ser un excelente complemento en las clases y ayudar al profesorado a gestionar más eficazmente sus recursos, para otros es un reto cambiar toda la visión de la enseñanza del aprendizaje que hasta hoy ha prevalecido.
Algunos puntos que pueden ilustrar el impacto de las nuevas tecnologías en las aulas son:
- Herramientas que enriquecen el aprendizaje: las monografías de papel han sido sustituidas por buscadores realmente efectivos como Google, donde se puede encontrar todo tipo de investigación que el alumno esté buscando. Sin embargo, el caudal de herramientas e información que podemos encontrar en la red es tan inmenso que, en ocasiones, es complicado encontrar aquello que nos será de utilidad. Por lo que es cierto que muchos de los recursos digitales a los que acceden los estudiantes no tienen validez alguna para ayudarles en su estudio. Ahora bien, también podemos encontrar herramientas enriquecedoras como Google Académico, sin embargo, siempre se deberá hacer una selección de la información.
- Facilitar las tareas del profesor: dar las lecciones en clase sólo es una pequeña parte del trabajo del profesor, que también debe corregir exámenes y trabajos, comunicarse con los padres de sus alumnos, organizar actividades en la escuela, etc. Las herramientas digitales permiten facilitar sus tareas, al utilizar un calendario en línea para planificar su horario con un solo clic, y así jubilar las carpetas de las diferentes asignaturas.
En definitiva, hay que analizar si la era digital está reinventando la educación o simplemente la está complementando. De ahí que la excusa de no usar la aplicación de las TIC en las aulas para reducir temario o para que el profesor deje de lado su función, no es opción válida.
La importancia del factor humano es fundamental. Como en cualquier trabajo, disponer de demasiadas comodidades puede repercutir negativamente en el rendimiento del empleado y en este caso del profesor, por lo que no importan los avances tecnológicos que haya habido o queden aún por haber, ya que la figura del profesor sigue siendo la más importante dentro de un aula. La mejor forma de transmitir conocimientos sigue siendo la oral y, ya sea presencial o en línea, el profesor debe de involucrarse personalmente en los avances de los alumnos y apoyarse en la tecnología para buscar nuevos ángulos en la explicación de los temarios que imparte. Recordemos que la era tecnológica debe sumar y no restar.
Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.
Nayeli Germán
nayeli@marketingcapacitacion.com