fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Las lecciones de la Iglesia católica sobre marketing

Aunque no lo creas, tenemos mucho que aprender como mercadólogos de la institución más longeva de la historia de la humanidad: la Iglesia católica. Los principios de marketing que usamos en la actualidad, la Iglesia los aplica con éxito desde hace 2000 años.

Estamos en la temporada de Semana Santa, uno de los eventos anuales más importantes para los católicos: una semana de conmemoración que comienza el Domingo de Ramos y culmina ocho días después, el Domingo de Resurrección o de Pascua.

Buen momento para regresar a 2000 años de marketing efectivo de la Iglesia católica, que tiene como objetivo convertir personas a través de la evangelización.

Evangelización

El actual marketing de evangelización, una forma de marketing de boca en boca, consiste en lograr que nuestros clientes hablen bien de nosotros y convencer a otros clientes potenciales. Históricamente, predicar el Evangelio de Jesucristo y difundir las virtudes cristianas es la misión del equipo de marketing de la Iglesia, los sacerdotes. El sentido de pertenencia a una comunidad permite que invitemos a todos sus miembros a difundir esa palabra.

La cultura transmedia

El término transmedia es plasmado en el libro “Cultura transmedia” de Henry Jenkins, publicado en 2015. Es el uso de varios medios y canales de comunicación que se integran en una sola narrativa. Nos habla del ejemplo de los libros de Harry Potter, que fueron adaptados al cine e inspiraron la creación de comics, videojuegos y hasta parques de diversión.

La Iglesia católica no esperó a Henry Jenkins. Con base en un libro, la Biblia, desplegó una gran cantidad de adaptaciones que complementan la transmisión del mensaje. Como mucha gente no sabía leer, tuvieron que explicar la Biblia con imágenes. En todas las iglesias, los vitrales y pinturas tienen esa función, y no sólo didáctica, sino inspiradora, gracias a la creatividad de los artistas de la época.

Para acompañar el texto sagrado, contamos con la historia de los santos. Esto permite ampliar la narración del texto principal en múltiples narraciones secundarias.

La experiencia del cliente es más importante que el producto

El típico ejemplo de la importancia de la experiencia del cliente en el marketing es Starbucks, que “no vende café sino experiencia”. Creo que todos los mercadólogos lo tienen claro.

En la Iglesia católica no hay un producto tangible, lo que se promueve está en el terreno de lo espiritual. Aquí, la experiencia del cliente está en primer plano. Un ejemplo es el rezo: una experiencia mística a través de un supuesto contacto con Dios. Esa experiencia, lo entenderás, va más allá de la experiencia sugerida por Starbucks.

Trabajar con influencers

Para posicionar nuestra marca, hoy solemos trabajar con influencers que cuentan con una comunidad de seguidores y que puede ser nuestro público objetivo. La idea es que hablen de nosotros con su lenguaje, no imponerles un guion publicitario.

Si eres católico, seguramente sigues algún santo. San Judas Tadeo, por ejemplo, que cada año atrae multitudes en la Ciudad de México y otras urbes, es sin duda un influencer. Es un personaje que encarna valores y crea comunidad.

Responsabilidad social

Las marcas tienen que comprometerse con la sociedad, en su beneficio. Deben ser responsables para hacer un mundo mejor. Esos valores que se promueven desde hace 10 años nos importan, porque vemos que si no cambiamos nuestros hábitos, vamos a la catástrofe.

La responsabilidad social está en la raíz del cristianismo. Obviamente con episodios dramáticos en su historia, como la conquista o la caza de brujas, pero en su ADN está el humanismo, el cuidar del otro, la humildad, la compasión, ayudar al que lo necesita.

Conversión

Inviertes para crear contenido, interactuar con tu comunidad y, al final, realizar una venta. La conversión es una venta realizada. Implica convertir una persona en cliente.

Para lograr conversiones, la Iglesia ha aplicado básicamente las mismas reglas que usamos hoy en marketing: atraer personas con contenido de valor, interactuar con ellos, convencerlos, convertirlos y fidelizarlos.

La tarea para la Semana Santa

A veces, es recomendable dejar de leer libros sobre marketing y adentrarse en la historia. Buscando paralelos, entenderás que la mercadotecnia en sus diferentes ámbitos, es un asunto añejo, que no somos los primeros mercadólogos de la historia.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad