Las marcas que se invitaron al Mundial de la FIFA
Todas las marcas quieren un pedazo del pastel que reparte la FIFA. Es la seguridad de conseguir exposición máxima para este evento planetario. Adidas, Visa, Coca Cola… Todos pagaron fortunas para asociar su marca al juego. Pero otras marcas redoblaron de creatividad para obtener su parte del pastel sin pagar a la FIFA.
¿Sabías que Nike no es patrocinador de la FIFA?
Nike hace muchos esfuerzos para ser parte de la fiesta. El 30% de las personas encuestadas por el Instituto Global Web Index creían que la marca era asociada al evento. En Brasil ese porcentaje sube a 41%. Nike difundió anuncios con varios jugadores con reconocimiento internacional. Todos los grandes participaron, con camisetas con el logo de Nike que aparece en los anuncios. Adidas hizo lo mismo pero pagando a la FIFA 25 millones de dólares.
No es nuevo la competencia en Adidas y Nike para que los jugadores luzcan sus productos. Los zapatos con crampones fluorescentes de Nike fueron la prueba de este Mundial.
Sony se queja de los audífonos Beats by Dree.
Estuvieron presentes visualmente en muchas imágenes del evento. adorados por los jugadores, fue sencillo colocarlos sobre sus orejas.
Estos últimos aprovechan de los que llamamos el Ambush Marketing, o aprovechar de un evento masivo para publicitarse sin pagar como patrocinador. La FIFA toma muy en serio este problema de pirataje, prohibiendo el uso de los audífonos durante las conferencias de prensa. Pero ya Beats cosechó los frutos. ¿Quién se recuerda de los audífonos de Sony?
La marca japonesa había tomado la precaución de repartir audífonos Sony a los jugadores, Ya hace unos años la marca Beats había repartido sus audífonos a los deportistas de los Juegos Olímpicos en particular de Basquet Ball. Panasonic, patrocinador oficial se quejó.
¿Es ilegal dejar que los jugadores visten los accesorios que deseen? En muchos casos responden a un contrato con la marca, otros jugadores visten lo que les gusta.
Ambush Marketing, la cerveza Bavaria en África del Sur
En el 2010, la marca holandesa infiltró las tribunas con chicas sexies llevando la camiseta naranja de la marca. Imposible escapar a las pantallas que buscan fanáticos atractivas durante la transmisión. Durante el partido la FIFA logró retirarlas, hasta encarcelaron a una, pero el mal ya estaba hecho. La Agancia The Lost Agency logró captar la atención de 25 millones de consumidores sin pagar un peso a la FIFA.
La FIFA endurece sus reglas
Luego de las experiencias de Beats y Bavaria, la FIFA logra multar a las marcas que abusan del Ambush Marketing, y alcanzó promover leyes en cada país sobre el caso.
En Brasil por ejemplo, se prohibió hacer cualquier tipo de publicidad en una zona de 2 kilómetros alrededor de los estadios, la llaman la “zona de restricción comercial”.
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble