fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Las plataformas del cambio

Ante algunas situaciones que provocan malestar social, se ha echado mano de excelentes y muy modernas herramientas para elaborar planes de acción en desastres y lanzar peticiones con algún fin social, dándole visibilidad a problemáticas individuales o colectivas que de otra manera no se conocerían.

Si se desea alzar la mano ante un hecho, una opción es Change.org. Se trata de una de las plataformas web que tienen la finalidad de dar voz a las peticiones de las personas que no han encontrado otro medio viable para levantar la mano ante causas sociales. A través de esta plataforma se envía una petición para ser firmada vía internet, por lo que los usuarios tienen que firmar debajo de la consigna de la petición y llenar un formulario con sus datos personales para crear una cuenta.

Por otro lado, “El Localizador de Personas de Google” es una herramienta de ayuda. En caso de existir algún desastre natural, se activa esta plataforma que cumple el objetivo de colaborar con la sociedad para encontrar a sus seres queridos. Permite que cualquier persona, incluido el afectado, publique y comparta datos útiles (nombre, sexo, edad, ubicación, etc.), que faciliten la localización de personas incomunicadas o extraviadas. Esta es la forma en que Google contribuye a las acciones de emergencia emprendidas por las organizaciones y el gobierno en situaciones de crisis ambiental.

Pero no sólo las grandes empresas emprenden este tipo de acciones en el mundo digital. También las personas que desean apoyar con actos de solidaridad recurren a herramientas digitales, como páginas web. Tras el sismo que sacudió a la Ciudad de México el 19 de septiembre se dio a conocer un sitio llamado “Mi casa es su casa”, un espacio destinado a poner en contacto a aquellas personas que pueden ofrecer asilo temporal y gratuito a otras que perdieron sus hogares a raíz del sismo. El espacio se abrió en los estados que fueron afectados.

En medio del caos surgió en las redes sociales, durante este mismo evento, la iniciativa “Verificado 19S”. Esta plataforma se creó con el objetivo de contar con información veraz durante el desastre natural, para posteriormente compartirla con todas las personas a través de internet y las redes sociales. De esta forma se pudo evitar la desinformación, rumores y datos incorrectos que podían afectar aún más las labores emprendidas por las instituciones y la sociedad. Para esto se tuvo el apoyo fundamental de Google, no sólo a través de su Mapa de Crisis, añadiéndoles una capa de verificación de datos in situ, sino también mediante el contacto con varios ingenieros y recursos en la nube.

Lo anterior nos hace llegar a una conclusión: como herramientas sociales, dichas plataformas han tenido una relevancia comedida en alguno de los casos y en otros han sido fundamentales. Asimismo, han servido para colaborar con un servicio social y para que algunas situaciones injustas se den a conocer y se pueda poner en el escaparate virtual a los responsables.

Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.

Nayeli Germán
nayeli@marketingcapacitacion.com

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad