Tels: 5552735451 – 5544816687
Las virtudes del libro digital
La industria editorial se abre caminos en el mundo digital. De la venta de libros en línea a la renta de una biblioteca digital, contamos con muchas opciones para encontrar libros. Los servicios de renta de libros nos aportan además nuevas herramientas para conocer el hábito del lector.

La industria editorial se abre caminos en el mundo digital. De la venta de libros en línea a la renta de una biblioteca digital, contamos con muchas opciones para encontrar libros. Los servicios de renta de libros nos aportan además nuevas herramientas para conocer el hábito del lector.
Bibliotecas digitales
La tendencia es la renta mensual para tener acceso a colecciones de libros. La industria musical como audiovisual ya realizaron ese cambio. La tendencia no es la compra de una rola o una película, sino la renta de un servicio para tener acceso a un catálogo de títulos.
Conocer el hábitos de los lectores
Una ventaja de este tipo de servicio para los editores es el seguimiento del uso del libro. Cómo el libro no se descarga, podemos rastrear cuántas páginas se leen, el tiempo de lectura y los abandonos.
La otra ventaja de las bibliotecas virtuales y la capacitar de recolectar datos valiosos sobre sus lectores: sexo, edad, preferencias y gustos… Una base de datos de perfiles de lectores con un gran valor comercial.
Las empresas editoriales valorarán esa información precisa sobre tendencias y gustos de los lectores para responder a las necesidades de los lectores.
Dime como lees y te diré quién eres
La librería virtual Scribd (http://es.scribd.com/) da a conocer varias tendencias de interés sobre el uso de libros. El lector de libros de suspenso tiene tendencia a leer el último capítulo antes de terminar su lectura. Las biografías se leen hasta el final, los lectores no terminan los libros sobre negocios. Un libro romántico se lee más rápido que un libro sobre religión, pero más lento que un libro erótico.
El análisis del hábito de lectura puede también dar sorpresas. Menos del 1% de los lectores del libro de Arthur M. Schlesinger Jr.’s “The Cycles of American History” lo terminaron de leer.
¿Los autores están dispuestos a pedir el punto de vista de sus lectores para saber que escribir?
Querer incluir datos duros de ese tipo en el proceso creativo de la escritura sigue siendo poco realista.
¿Qué opinas?
Algunas bibliotecas virtuales:
Jean Luc Lenoble