Tels: 5552735451 – 5544816687
Leer más para escribir mejor
Ya estamos acostumbrados a navegar horas y horas en internet. Lo cierto es que esa navegación a menudo se limita a ver las timelines en redes sociales. Leemos como nunca antes, pero poco tiempo nos queda para recurrir a textos literarios.

Ya estamos acostumbrados a navegar horas y horas en internet. Lo cierto es que esa navegación a menudo se limita a ver las timelines en redes sociales. Leemos como nunca antes, pero poco tiempo nos queda para recurrir a textos literarios. El ritmo de vida acelerado en la ciudad nos hace alejarnos del placer de la lectura. Y es justamente alimentándonos de grandes autores que podemos enriquecer nuestra escritura.
Parte fundamental de la escritura es la curiosidad. Hay millones de textos esperando ser descubiertos por nosotros. Quizá aún no has leído a tu autor favorito. Quizá todavía no sabes que alguien dejó un escrito que influirá para siempre tu manera de ver el mundo.
Existen redes sociales de lectura. Lecturalia es una de las más populares. Está hecha por y para hispanohablantes. Ahí encontrarás reseñas y críticas de libros, blogs y una comunidad que comparte sus libros y ensayos favoritos sobre todos los temas.
En Tú que lees hay reseñas de libros recientes, de aquellos que aún no se publican y de clásicos. Esta comunidad hace sorteos de libros. Desde que lees los textos de los demás usuarios te vas dando una idea de cómo hacer para salir de tus aprietos al escribir. Su apartado “Almas gemelas” toma en cuenta tus libros favoritos y los vincula con personas que tengan gustos similares para que puedas conocer gente nueva e interesante.
Qué libro leo es otra buena guía para descubrir títulos nuevos para leer. Igual que en las anteriores podrás ver comentarios de la comunidad y hacer tus propios aportes. Tiene ranking de autores, puedes buscar por editorial y hacerte miembro del club de lectura en su página de Facebook.
Si no logras hacerte el tiempo de entrarle a un libro existe otra excelente opción para llenarse de letras la cabeza. Ciudad Seva es una biblioteca virtual creada por el escritor puertorriqueño Luis López Nieves. Aquí encontrarás principalmente cuentos, poemas y ensayos de todas las épocas. Esos textos cortos te mantendrán fresco para crear tus propios escritos.
No esperes a que alguien llegue a recomendarte un buen libro. Sal a explorar otros horizontes para descubrir por ti mismo lecturas para inspirarte.
Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com