Tels: 5552735451 – 5544816687
Los cambios de Facebook no son malas noticias
El pánico se propaga cada que el Newsroom de Facebook emite un nuevo comunicado. Es un momento muy incómodo porque muchos supuestos expertos sacan notas con títulos escandalosos, como “El fin de Facebook”, “La muerte de la difusión” y cosas por el estilo.

El pánico se propaga cada que el Newsroom de Facebook emite un nuevo comunicado. Es un momento muy incómodo porque muchos supuestos expertos sacan notas con títulos escandalosos, como “El fin de Facebook”, “La muerte de la difusión” y cosas por el estilo. La verdad es que nada de eso es real, sólo son títulos alarmistas teñidos de pesimismo, falsas malas noticias que no nos tienen que preocupar.
En la nota anterior hablaba sobre el alcance y cómo, en el caso de muchas páginas, se está reduciendo, pero también de algunas medidas para contrarrestarlo. En esta nota te quiero explicar por qué es bueno que Facebook esté tomando estas medidas.
Honestamente, cada vez pasamos menos tiempo en Facebook y esto no está sucediendo porque vayamos a abandonar la red próximamente. La red sirve para sobrevivir aportándonos datos de nuestro entorno y, por tanto, es muy importante en nuestra vida. Lo que pasa es que cada vez somos más selectivos con la información, nos estamos volviendo intolerantes a todo aquello que no tiene un significado o valor real en nuestra vida, y aquí empiezan las buenas noticias: el nuevo algoritmo no le dará vida a lo que no funciona, pero sí una mayor oportunidad de difusión a LO QUE SÍ LO HACE.
Por otro lado, EL PRESUPUESTO PARA PUBLICAR YA NO SERÁ UNA CUESTIÓN OPCIONAL, pero la posibilidad de invertir dinero hace que también elijamos mejor a quienes queremos que nos vean. Si lo hacemos de manera adecuada, cultivaremos públicos mucho más receptivos a nuestros contenidos. Así, construir una comunidad será una tarea menos ardua que cuando esperamos, con incertidumbre, que los intereses de las personas sean similares a lo que publicamos.
Este hecho de METER DINERO EN NUESTRO TRABAJO HARÁ QUE PENSEMOS MÁS EN LO QUE ESTAMOS PUBLICANDO, que subamos mucho el nivel de cuidado en cada uno de nuestros materiales, desde la ortografía hasta el tono y el contenido, lo que mejorará la presencia de la marca y, por ende, el valor de la misma. Se irán extinguiendo los Community Managers hechos al vapor.
La caída de alcance y, consecuentemente, de resultados en las páginas generará incomodidad entre los responsables de ventas, mercadotecnia y difusión, y también de sus jefes directos que presionarán por una mayor profesionalización de los gestores de comunidades en la red azul. Sin embargo, se abrirán espacios a verdaderos expertos en el tema que saben cómo obtener buenos resultados, lo que traerá una REVALORIZACIÓN DE NUESTRA PROFESIÓN. De ahí que esta sea una excelente noticia para nuestro gremio.
Es verdad, la cuestión económica tiene mucho que ver en esta historia. El equipo de Zuckerberg ya tenía tiempo hablando del tema y creo que las cosas se irán recrudeciendo aún más. En unos años la publicidad en la red será más cara, pero también más efectiva, así que es hora de profesionalizarnos más. Ha terminado la fase de prueba en esta red social, ya sabemos cómo funciona y lo que quiere, ahora la pregunta es: ¿quién seguirá las reglas y quién morirá por sus propias publicaciones?
Repito, son buenas noticias, siempre y cuando estemos preparados y también preocupados por nuestros públicos. Recuerda, en MKT tenemos cursos que te permitirán superar cualquier crisis que enfrentes como Community Manager, llámanos.
Te recomendamos nuestro Curso de Publicidad en Facebook.
Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com