Los canales para el marketing digital
La publicidad en los medios tradicionales –radio y televisión, periódicos, revistas, flayers y espectaculares– siempre es unidireccional: el anunciante manda el mensaje sin esperar la respuesta del consumidor. Afortunadamente, llegó el marketing digital para romper con esta costumbre.
Cada vez son más las empresas que lo utilizan y combinan con los canales del marketing tradicional. Lo vemos en los comerciales de televisión y en medios impresos que ya incluyen los íconos de las redes sociales donde la marca tiene presencia.
A continuación, los canales clave del marketing digital:
Redes sociales
Las redes sociales, como ya lo hemos mencionado en otras notas, se han vuelto indispensables para la estrategia de medios de cualquier empresa. Con los algoritmos que se van actualizando, ya es muy común encontrar artículos de nuestro interés en redes sociales como Facebook o Twitter, por mencionar algunas. Quizá las redes sociales sean el canal más importante para el marketing digital debido a la variedad de plataformas y la posibilidad de llegar a públicos más extensos.
Tráfico orgánico
Lo que más buscan las marcas es posicionarse aprovechando el tráfico orgánico y el SEO (Search Engine Optimization). Ser encontradas en las primeras páginas de Google es lo ideal, pero cualquier resultado es bueno tomando en cuenta la gratuidad del servicio y el ahorro que se tiene en publicidad. La finalidad es que tu sitio esté indexado correctamente y tenga contenido relevante. Hay diversas herramientas que te ayudan a conseguirlo; usar palabras clave, citar otros sitios web afines a tu empresa, entre otras.
Email marketing
Es el pionero del marketing digital. Todavía hay empresas que no confían en esta práctica, pero con la modalidad del trabajo que tenemos hoy en día es un canal de comunicación más que necesario. A marcas como Walmart les ha funcionado muy bien enviar boletines de noticias (newsletters) directo a los correos electrónicos de sus clientes. Cualquiera que sea el giro o el tamaño de tu empresa, conviene invertir en email marketing, sólo trata de crear una buena campaña. Hay herramientas como Mailchip, que te darán mejores opciones que un mail gratuito. Te permiten personalizar tu correo y darle mayor estatus a tu marca, pues se ve más profesional recibir un correo institucional que uno de Gmail o Hotmail.
Campañas pagadas
Hacer un sitio web o abrir una cuenta de correo electrónico prácticamente no cuesta, pero si quieres llegar a más público, tienes que pagar. El marketing en buscadores o SEM (Search Engine Marketing) es una herramienta publicitaria creada por los propios buscadores para visibilizar y aumentar el acceso a nuestros sitios y páginas web. Pagar para aparecer en los primeros lugares de la primera página, te permite dar a conocer tu producto a gran escala, estar a la par con tus competidores y llevar un tráfico mejor segmentado a tu sitio web.
Si creas una campaña en redes sociales correcta, lograrás llegar a un público más amplio, a la vez que más selecto, a un costo menor. Asegúrate de revisar y mejorar tu estrategia constantemente.
Estamos en una época en que todo está migrando a lo digital, pero las marcas que conocemos no tendrían la fama que tienen hoy de no ser por el marketing tradicional.
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.
René Torres
René Torres / Linkedin