fbpx

Los GIFs están de moda

 

Las animaciones cortas se multiplican desde hace unos meses en las redes sociales. Pero el formato no es nuevo. Es más, tiene mas años de existir que muchos de nosotros.

Las animaciones cortas se multiplican desde hace unos meses en las redes sociales. Pero el formato no es nuevo. Es más, tiene mas años de existir que muchos de nosotros.

Creados en el 1987, los GIF (Graphics Interchange Format) son pequeñas animaciones de algunos segundos. Es un conjunto de imágenes que pasan una tras otra con el ritmo que desea el diseñador.

El GIF es un formato de imágenes, estándar para la WEB, utilizado para imágenes que cuentan con plastas de colores. A diferencia del JPG, el GIF guarda la imagen con un cierto número de colores, 8, 16, 32, 64, 128 o 256 colores. El JPG comprime por porcentaje la imagen. Por lo mismo, si diseñas una imagen que contiene un desvanecido, el formato GIF lo enseñará con pequeñas franjas de colores (el número de colores que defines cuando guardas la imagen). Un desvanecido se ve mejor si lo salvas en JPG.

Existen múltiples programas para realizar GIFs, que sea con Photoshop, GIMP, Glickr o Makeagif. Si quieres realizar un GIF desde un video, puedes utilizar un programa como Bloggif.

El tipo de GIF que encontramos en las redes sociales son pequeñas animaciones dibujadas o pequeños extractos de películas o series televisivas. El número de búsquedas que contienen el término “GIF” o “Giphy” incrementó más de trece veces en los últimos años.

Verdadero fenómeno en las redes sociales o aplicaciones de mensajería. El GIF se podría volver un negocio jugoso. Es el caso dela empresa “Giphy”, instalada en Nueva York que acaba de levantar 55 millones de dólares. Tres años desde su creación y sin ninguna ganancia, vale hoy en día 300 millones de dólares.

En un principio, los GIFs eran limitados y perdieron popularidad cuando llegó el formato FLASH. Pero desde el 2010 están renaciendo, gracias a redes sociales como Tumblr. Una imagen dice más que mil palabras. Desde un smartphone es más fácil mandar un GIF que escribir un texto. Por lo mismo, los dispositivos móviles son una gran razón de crecimiento de los GIFs.

Giphy se aprovecha de esa moda. Propone una gran cantidad de GIFs por categoría y palabras clave. Además, Giphy te permite crear GIFs importando videos desde YouTube o desde tu computadora o smartphone. La plataforma es integrada a Messenger de Facebook y Tinder. Pronto será integrado con la plataforma de correos electrónicos de Microsoft.

Las marcas empiezan a darse cuenta del potencial del GIF. En particular como soporte publicitario. Un cambio para la publicidad tipo display que permitirá promover un producto no solo con una imagen o un video.

Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.

Crear un GIF animado con GIMP:

https://www.youtube.com/watch?v=vvEhnNOFYjI

Crear un GIF animado con Photoshop:

https://www.youtube.com/watch?v=Zsigas2-9H8

Jean Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com