Los Influencers y las marcas: Nuevo panorama
El 4º estudio anual de Reech, empresa dedicada a las relaciones entre marcas e influencers, nos revela el estado actual al empezar el 2020. Si los influencers siguen motivados por la pasión (93%), se volverán más profesionales y más selectivos en la elección del tipo de trabajo con las marcas.
La gran mayoría de los influyentes tiene en promedio 29 años. Eso rompe con la idea de que son jóvenes de la generación de los nativos tecnológicos, pues más bien son millennials. El 75% son mujeres. No los encontramos tanto en Facebook (29%), sino en Instagram (94%) y últimamente en TikTok (55%).
Influencers, cambio de actitud ante las marcas
Con el tiempo, los influyentes han adoptado una actitud más selectiva con las marcas. De hecho, existe una brecha entre los tipos de asociaciones deseadas y recibidas por los influyentes. De 77% de los influyentes que promueven productos, 65% quiere asumir el rol de embajador de la marca, una disposición para comprometerse y asociarse con la misma marca de forma constante. De hecho, 68% de los encuestados desea asociaciones recurrentes con la misma marca.
Si los influyentes en redes sociales expresan deseos de compromiso, también subrayan la importancia de la transparencia, ya que 95% de los encuestados declaran informar a su comunidad sobre sus patrocinios.
Una práctica que se profesionaliza, pero no exclusivamente
Si bien la profesión de marketing de influencia está mucho más definida ahora, estamos todavía lejos de considerarlo un trabajo estable y de por vida, pues 86% declara que no es su fuente de remuneración principal. De hecho, 38% no monetiza su trabajo; 30% gana menos de 20,000 pesos mensuales y sólo 6% gana más de 400,000 pesos al año.
Estamos en una época en la cual muchas empresas piensan que es benéfico trabajar con influencers, pero se tiene que considerar que la mayoría quiere actuar con transparencia ante su comunidad.
El tipo de acuerdos con las marcas
El estudio enumera el tipo de actividad y contrato con las marcas:
- Promocionar productos
- Organizar un concurso
- Compartir códigos promocionales
- Invitar a un evento
- Creación de contenido para la marca
- Patrocinios tipo embajadores
- Compartir una liga hacia la página del anunciante
- Compartir información de la marca
- Cocreación con la marca
- Creación de un tutorial
- Prestación del influencer en evento con la comunidad de la marca
- Contrato de exclusividad con la marca
Así que, si eres o quieres ser influencer en las redes sociales y ganar dinero, tienes un gran espectro de participación con las marcas.
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble