fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Los límites de ChatGPT

La inteligencia artificial que genera texto natural en ChatGPT está en boca de todos. Aunque en un primer momento te asombras de sus posibilidades, tiene limitaciones, como la indexación en Google, o nuestra capacidad a detectar un texto generado por ChatGPT, que hay que considerar cuando uses esa herramienta.

La indexación en Google de contenidos generados por ChatGPT

Cuando se domina adecuadamente, la tecnología de ChatGPT puede generar contenidos de calidad suficiente para ser publicados directamente o tras su corrección y ajustes en la web. ¿Cuál es la posición de Google al respecto?

En sus páginas sobre la política de spam en las búsquedas web, Google dedica un párrafo entero a los contenidos generados automáticamente. Sí, el contenido generado automáticamente por tecnologías como GPT-3 es considerado spam por Google y, por lo tanto, puede dar lugar a penalizaciones. Esto incluye textos:

  • Traducidos por una herramienta automática sin intervención humana ni corrección antes de su publicación.
  • Generados por procesos automatizados sin tener en cuenta la calidad o la experiencia del usuario.
  • Generados mediante técnicas automatizadas de sinonimia, paráfrasis u ofuscación.

Detección de contenidos generados por ChatGPT

Se trata de una cuestión muy delicada: ¿cómo detectar los contenidos generados mediante una herramienta basada en inteligencia artificial? ¿Cómo puede saber un profesor que un contenido ha sido escrito por un alumno y no por una máquina? Las respuestas dependen de quién quiera detectar estos contenidos.

Si quieres saber que un texto se ha producido con ChatGPT, puedes probar GPTZero o Draft & Goal. No son soluciones precisas, pero te ayudarán a detectar más rápidamente los fragmentos evidentes. Por su parte, el propio editor está trabajando en una solución para facilitar la detección de contenidos generados por ChatGPT. Uno de los objetivos es luchar contra el plagio.

Los límites de ChatGPT

La principal limitación de ChatGPT es la antigüedad de sus datos. La herramienta no obtiene respuestas de internet sobre la marcha, sino que utiliza una base de conocimientos que no se ha actualizado desde 2021. Por lo tanto, no obtendrás respuestas sobre eventos que hayan ocurrido desde entonces y los resultados pueden ser incorrectos si los datos han cambiado.

Originalmente, los datos utilizados por ChatGPT proceden de internet (artículos, sitios web, conversaciones públicas, etcétera); por tanto, no son perfectos y pueden contener errores. Para responder al máximo número de solicitudes de los internautas, los datos integrados por ChatGPT abarcan una amplia gama de temas. Sin embargo, su conocimiento de cada materia es limitado, por lo que no puede responder a preguntas muy específicas sobre un tema concreto.

ChatGPT genera contenidos basándose en otros ya existentes; por tanto, los resultados generados nunca son completamente originales, son variaciones orientadas de contenidos disponibles.

Por último, como ocurre con cualquier modelo de lenguaje natural, ChatGPT genera a veces respuestas gramaticalmente correctas, pero sin sentido. Dependiendo de su uso y la calidad esperada, muy a menudo las respuestas obtenidas requieren de la corrección y los ajustes hechos por un humano.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad