fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Los mexicanos y su opinión sobre las redes sociales

Tanto el internet como las redes sociales llegaron a modificar la forma en la que nos comunicamos y relacionamos. Veamos qué es lo que opinan los mexicanos sobre las redes sociales según una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

El 58.7% de los encuestados mencionó que las redes sociales llegaron para satisfacer y mejorar sus necesidades de comunicación, el 22.1% consideran que las redes sociales han llegado a entorpecer la forma en la que se comunican y el 12.8% opina que depende de cómo se usen y el fin que busquemos.

80% considera que las personas no se interrelacionan con las personas que tienen a su alrededor por estar pendientes de las redes sociales en lugar de “vivir el momento”, el 40% considera que esto es de mala educación y el 18% de los encuestados mencionó no haber percibido esta dependencia hacía las redes sociales.

Del total de la población mexicana, sólo dos tercios tenemos acceso y hacemos uso del internet, dentro de está población y de acuerdo a los encuestados: 47.5 utilizan el internet diariamente, 12.1% lo usan dos veces a la semana, 6.3% una vez a la semana y 3.3% menos de una vez semanalmente.

El 29.2% mencionó que no se sienten enganchados al internet o las redes sociales.

Sobre qué opinan en relación a las personas que viven enganchados a las redes sociales, el 44% considera que es una señal de mala educación, el 38% piensan que son adictos al internet, 8% piensa que las personas conectadas no les importa la reunión donde se encuentran o que no les importa esa gente.

Actualmente existe un sentido de siempre estar conectados a internet para mantener el contacto y la seguridad. El 58.8% dijo que no le importa desconectarse de internet, al 11.7% les disgusta un poco tener que desconectarse y el 5.4% sienten verdadero enojo si se desconectan.

En cuanto a perder la conexión por causas ajenas, el 5% se siente aislado, el 3.2 se alegra y lo toma con calma y el 2.5 aseguran que sufren verdaderamente.

El aislamiento por la pandemia de COVID19 nos demostró que las redes sociales son solo son un medio de comunicación personal, sino que también son utilizadas a nivel educativo; el 55.7 consideran el internet como una gran herramienta de aprendizaje y por otro lado el 27% de riesgos en ello y creen que hace flojos a los estudiantes.

Finalmente el 10.2% mencionan que tanto las redes sociales como el internet son un excelente instrumento para aprender, pero tienen un gran riesgo de hacer flojos a aquellos que lo usan y 3.6% dijo que no es ni bueno ni malo.

Alejandra Ramírez
https://www.linkedin.com/in/aleramirezlopez/

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad