Tels: 5552735451 – 5544816687
Reconocimiento facial y los peligros
Google, Facebook, Amazon y Microsoft y la venta a gobiernos de la tecnología de reconocimiento facial.

¿Participaste en el #10yearschallenge? Facebook propone subir nuestra foto de hoy y una de hace 10 años. Muchos participamos, pero ¿realmente sabemos qué está buscando Facebook con el reconocimiento facial?
Salieron varias notas que nos dicen que lanzó el reto para mejorar el reconocimiento facial de su plataforma. Veamos qué implica.
¿Participaste en el #10yearschallenge? Facebook propone subir nuestra foto de hoy y una de hace 10 años. Muchos participamos, pero ¿realmente sabemos qué está buscando Facebook? Salieron varias notas que nos dicen que lanzó el reto para mejorar el reconocimiento facial de su plataforma. Veamos qué implica.
Amazon, Microsoft y Google trabajan desde hace años en sistemas de reconocimiento facial para ubicar a sus usuarios. Si bien esa tecnología basada en inteligencia artificial promete una mejor atención a sus clientes, no está exenta de riesgos para los usuarios.
¿Cuáles son los peligros del reconocimiento facial?
Debemos subrayar que los peligros que entraña esta tecnología, 85 organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa de los derechos humanos y libertades públicas, encabezadas por la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles), mandaron 3 cartas a Amazon, Microsoft y Google. Su demanda: que dichas empresas se comprometan a no vender la tecnología de reconocimiento facial a gobiernos, debido a la capacidad inédita que adquirirían de rastrear quiénes somos, lo que hacemos y a quiénes frecuentamos.
Durante los últimos años, gracias al aprendizaje profundo de las inteligencias artificiales, esos sistemas mejoraron considerablemente, algo que preocupa a todos. En la carta se lee: “Con ese poder ya es posible rastrear a migrantes, minoridades religiosas y personas de color. En un mundo de vigilancia basado en el reconocimiento facial, la gente teme ser vigilada, reconocida por gobiernos si participa en marchas, se junta fuera de lugares de culto o simplemente vive su propia vida.”
El debate sobre los peligros del reconocimiento facial empieza a tomar importancia. En diciembre 2018 Google se comprometió a no vender su tecnología hasta que se resuelvan cuestiones importantes de legislación, pero las cartas insisten sobre la no venta a gobiernos.
Postura de las empresas
Por parte de Microsoft, Brad Smith, presidente de la marca, publicó un mensaje a finales de 2018 llamando a los gobiernos a regular esa tecnología, en particular crear leyes que prohíban el uso del reconocimiento facial para discriminación y regulen la transparencia. Pero nada de garantías de parte de Microsoft.
Amazon sigue discreto sobre esa cuestión, mientras su tecnología Rekognition ya es utilizada por las fuerzas armadas de Estados Unidos. Varios empleados de la firma pidieron a Jeff Bezos dejar de venderla a las autoridades. Es probable, si no hay aclaración de parte de Amazon, que pierda la confianza de sus usuarios.
En Facebook, la tecnología de reconocimiento facial es primordial para la marca. Argumenta que la utiliza como una medida de protección para el usuario, al que sugiere etiquetarse en las fotos de sus amigos para evitar que otra persona use su cara para su foto de perfil. Esta tecnología, agrega, también es útil para personas con problemas de visión, ya que una voz les dice quién está en una foto. No obstante, Facebook no aclara si el reconocimiento facial será utilizado en sus planes de publicidad y si piensa vender esta tecnología a gobiernos.
Facebook no es novato en desarrollar el reconocimiento facial. Desde 2014, su sistema DeepFace puede reconocer un rostro al 97% en comparación del ojo humano.
En cuanto al reto de #10yearschallenge, no te preocupes, Facebook no las necesita, ya las tiene desde hace años, gracias a todas las fotos que subes en su plataforma.
Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble