Los retos de la moderación en los metaversos
El metaverso está en boca de todos y recibimos noticias de las dificultades que enfrenta Meta. Según Meta, una moderación ineficaz en su mundo virtual podría acabar con el proyecto. Por lo tanto, es una cuestión importante en el desarrollo de estos nuevos espacios.
La moderación se trata de la lucha contra los comportamientos ofensivos en los espacios virtuales de los metaversos. A diferencia de las redes sociales tradicionales, el metaverso pretende crear una experiencia digital inmersiva, que apela al máximo número de nuestros sentidos.
Autorregulación
Las interacciones se realizan en vivo, por lo que es difícil gestionarlas. Para gestionar el tiempo real, hay que poner a disposición de los usuarios funciones de autoprotección. Ya existen varias funciones de moderación: silenciar un usuario, seguridad para evitar que otros usuarios entren en tu espacio y posibilidad de alertar a la comunidad.
Algunas plataformas se inclinan por esta estrategia de autorregulación, en la que la comunidad adopta sanciones contra los usuarios, como el bloqueo.
En el metaverso, las formas de acoso son múltiples y van mucho más allá del acoso “escrito” y pueden parecerse al acoso “físico”. Cualquiera puede experimentar la violencia de recibir un mensaje de acoso agresivo. Pero si el usuario lleva puesto un casco de realidad virtual y siente que alguien se acerca, entra en su espacio íntimo, la agresión se vuelve casi física. Los cascos de realidad virtual pueden crear traumas bastante similares a los que se experimentan en la vida real.
Dificultad de establecer normas
Estos espacios son creados por empresas privadas, por lo que se rigen por sus propias normas, sus visiones de la libertad de expresión y sus límites.
Lo importante es tener un enfoque político de este tema, y pensar en el metaverso como la organización de una ciudad, de un espacio común. La responsabilidad de dictar leyes en espacios virtuales plantea un verdadero problema político.
En el metaverso hay mucho trabajo y desarrollo sobre la moderación automática con inteligencia artificial. Las plataformas están trabajando, en particular, con los estudios de cine para reproducir el comportamiento agresivo de los actores y entrenar a la IA para que lo reconozca.
El usuario final tendrá que decidir qué acepta y a qué quiere exponerse. Debe tener acceso a una lista de comportamientos que acepta o que rechaza.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble