Tels: 5552735451 – 5544816687
Los youtubers virtuales que compiten con los humanos
Entre los personajes famosos en YouTube, no encontramos solamente seres de carne y hueso. Youtubers virtuales empiezan a emerger en Japón, con éxito.
Kizuna AI es una de ellos. Se pone en escena frente a la cámara, cuenta su vida, juega, responde a sus suscriptores y divierte a los jóvenes con chistes.

Entre los personajes famosos en YouTube, no encontramos solamente seres de carne y hueso. Youtubers virtuales empiezan a emerger en Japón, con éxito. Kizuna Al es una de ellos. Se pone en escena frente a la cámara, cuenta su vida, juega, responde a sus suscriptores y divierte a los jóvenes con chistes. Publica un video por día y reúne un millón y medio de suscriptores. Kizuna AI (Artificial Intelligence), es un personaje imaginario estilo manga, pero tras ella, tenemos una actriz y un guionista que le dan vida. Cada movimiento y expresión de la actriz es capturado en modelo 3D y aplicado al modelo 3D de la youtuber.
Hay un trabajo enorme atrás del proyecto, y rinde frutos. Cada video cuenta con cientos de miles de vistas, a veces llega al millón. La más popular, una sesión de Fitness con nuestra amiga, alcanzó 2,7 millones de vistas. El modelo de negocio está basado en la venta de espacios publicitarios y patrocinios de empresas de videojuegos. Ganan varios miles de euros mensuales, según estimaciones.
{source}
<iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/8tdIaLOC5Ok” frameborder=”0″ allow=”autoplay; encrypted-media” allowfullscreen></iframe>{/source}
Kizuna AI habla en japonés, pero cuenta con subtítulos en varios idiomas, incluido el español. Los fans de la cultura pop japonesa, los otakus, adoptaron de inmediato a Kizuna AI, por su diseño, estilo, humor y sus referencias.
Los youtubers virtuales como Kizuna AI utilizan programas accesibles para transcribir los movimientos de la actriz al modelo en 3 dimensiones. Con Kizuna AI, la diferencia es el movimiento que le da al cabello del personaje. Basta con conectarse a una cámara, como la Kinect de Microsoft, para detectar los movimientos del sujeto. Permite, además, la transmisión en vivo.
Para soluciones más profesionales, el programa Miku Miku Dance, permite realizar movimientos de baile a un modelo tridimensional. Puedes utilizar Facerig para simular las expresiones de la cara. El Facerig es sencillo de realizar, cambia tu cara con un avatar y sigue tus movimientos. Facebook cuenta desde hace poco con esa función en sus historias. Te permite guardar el anonimato, con una máscara animada. Tendrás que gastar 5,500 pesos para bajar el programa Facerig.
Veremos lo que el destino le reserva a Kizuna AI, puede ser un éxito de corta duración, pero mientras tanto, disfrutemos de sus aventuras.
Simulador de expresiones faciales: https://youtu.be/D9-0tvvDloA
El módulo de Facerig en 2D: https://youtu.be/IINyowbMqJI
Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.
Jean-Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com