fbpx

Marketing Digital para medios de comunicación

Hace unas semanas tuve la oportunidad de platicar con el editor en jefe del sitio web de uno de los medios informativos más importantes de México. No les puedo decir exactamente con quién, por razones de ética y porque él mismo me lo pidió (es verdad, ya parezco doctor), pero sí puedo contarles lo que descubrimos juntos una vez que analizamos su sitio web.

Hace unas semanas tuve la oportunidad de platicar con el editor en jefe del sitio web de uno de los medios informativos más importantes de México. No les puedo decir exactamente con quién, por razones de ética y porque él mismo me lo pidió (es verdad, ya perezco doctor), pero sí puedo contarles los que descubrimos juntos una vez que platicamos del marketing digital.

El medio en cuestión es noticioso, así que diario se producen hasta setenta o más contenidos, principalmente desarrollados a manera de notas informativas, un número francamente abrumador. Encontramos que el tiempo de estadía y las visitas a las notas era suficiente como para saber que las personas sí están consumiendo esa información, hecho que nos dio un primer insight: No hay números mágicos a la hora de producir contenidos, más bien las personas van a delimitar, por medio de sus clics y visitas a cada sitio, cuánto es poco, suficiente o demasiado.

 

Analisis

Después vimos su mapa de calor y nos percatamos que las personas no están yendo a la parte inferior de la página. ¿Sabes dónde está el problema? Tenemos el carrusel informativo hasta arriba, y también las notas, así que la parte de abajo, aun siendo importante, no alcanza a jalar la vista de las personas. Encontramos entonces un segundo insight: Si mezclamos las secciones más candentes con aquellas otras que necesitan un poco de ayuda para ser vistas, podemos equilibrar de manera adecuada la lectura y así lograr que las personas aprovechen todo el contenido.

Por último, vimos que si reducíamos los contenidos y también la cantidad de información dentro del sitio, las personas pasaban más tiempo en la página. Esto nos dio nuestro tercer insight: La gente está harta de tener que buscar la información que necesita en un mar de datos sin sentido. En muchos de los casos menos es más, así que destacamos los contenidos que editorialmente se consideran más importantes y las personas agradecen esto visitando nuestros enlaces relacionados.

 

Utilización del Marketing Digital

Encontrar este tipo de datos es realmente un alivio. Se requiere de relativamente poco tiempo y sólo unas lecturas fáciles en Google Analytics para saber cómo se está desempeñando nuestro trabajo.

Medir lo que estás haciendo y cómo lo estás haciendo te da certezas y, al mismo tiempo, la oportunidad de probar algo nuevo: cambiar la distribución de tu información, restringir la cantidad, tal vez, u otra cosa. Lo importante es romper la rutina sabiendo cuál es la nueva meta que quieres alcanzar, estar realmente convencido de lo que estás haciendo.

Espero que estas claves de marketing digital te sirvan, ya que no sólo aplican para medios de comunicación, en realidad son claves para todo tipo de organizaciones.

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.

Carlos Arteaga