Tels: 5552735451 – 5544816687
Marketing vocal, ¿una realidad?
Desde el auge de los móviles y la inteligencia artificial, el reconocimiento vocal se impone como un movimiento de fondo, una nueva etapa en las interacciones entre humanos y máquinas. Pero todavía no lo usamos, o sólo para algunas acciones específicas.

Desde el auge de los móviles y la inteligencia artificial, el reconocimiento vocal se impone como un movimiento de fondo, una nueva etapa en las interacciones entre humanos y máquinas. Pero todavía no lo usamos, o sólo para algunas acciones específicas, pero podría surgir una tendencia, el marketing vocal.
Si bien ya sabemos comunicarnos con robots a través de la escritura, todavía parece que nos cuesta conversar con ellos a través de la voz.
¿Para qué conversar con una máquina?
El primer uso de la voz es para hacer búsquedas. Desde un Smartphone, computadora o bocina inteligente (asistente personal como Google Home o Apple Home) podemos conocer el horario de un tren, la ubicación de un hotel o de una canción, hacer averiguaciones sencillas.
En el marketing digital, la voz se usa para relacionarse con el cliente. Podemos seguir el estado de un pedido o consultar un estado de cuenta, hacer preguntas sencillas que nos dan una respuesta única. Transacciones específicas que resuelven la vida.
Es que la voz tiene ventajas sobre el teclado. Podemos enunciar 160 palabras por minuto, sólo 50 escribiendo en un teclado. Usar la voz para comunicarse con tus clientes te permite realizar transacciones más rápidas.
El Voice Shopping, ¿misión imposible?
El marketing vocal puede llegar a la compra, pero en un perímetro estrecho. Sólo transacciones cortas, con un solo ir y venir entre el usuario y el sistema. Necesitas decir tu nombre, identificador, dirección y modo de pago en caso de pedir una pizza o un Uber.
Una tienda de autoservicio francesa, Monoprix, fue la primera en lanzar el servicio “Wish List” diseñado para ayudar al usuario a realizar listados de compra por voz. Actualmente, para hacer una lista de deseos en Google y Alexa de Amazon basta con tener una bocina y ser titular de una credencial de puntos. El servicio incluye recomendaciones de las marcas que usas más y productos nuevos.
Pero esos experimentos son escasos y parece que no rinden frutos. Amazon, precursor de bocinas conectadas y tiendas en línea, debería estar a la vanguardia con el reconocimiento de voz, pero sólo 2% de los usuarios de Alexa compran en Amazon.
Marketing por voz se convertirá en un gran vector para el desarrollo del comercio local, ideal para usos simples y recurrentes de la vida cotidiana, cercano al concepto de comercio de barrio. Será un canal vertical para aplicaciones especializadas de transacciones únicas.
Entonces, ¿el marketing vocal no tiene futuro? Al parecer, el marketing visual es más eficaz y atractivo. Por el momento sólo usamos la voz para pedir una pizza o un Uber, pero como cada nuevo canal, imagina todo lo que se puede hacer con él.
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble