fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Mastodon: la alternativa a Twitter

Tras el anuncio de la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk, la red social Mastodon, que se presenta como una alternativa libre e independiente, registra una nutrida afluencia de nuevos usuarios.

El acuerdo de compra de Twitter provocó reacciones diversas entre los usuarios. Muchos plantearon abandonar la plataforma y otros empezaron a borrar sus cuentas enseguida. Recordemos lo ocurrido con WhatsApp en 2021, cuando a causa de su polémica política de privacidad, una gran cantidad de usuarios migró a otros servicios de mensajería, especialmente Telegram y Signal.

Crecimiento de Mastodon

Mastodon informó que al día siguiente de aquel anuncio logró atraer a más de 141.000 nuevos usuarios, el doble de lo habitual.

La red social destaca sus cualidades y diferencias con respecto a Twitter para convencer a los nuevos usuarios de que se pasen a su aplicación:

“La noticia de la compra de Twitter por parte de Elon Musk ha puesto a Mastodon en el punto de mira de la opinión pública como red social alternativa (…). De hecho, en Mastodon, presentamos una visión que no puede ser comprada ni retenida por ningún multimillonario, y nos esforzamos por crear una plataforma global más resistente sin incentivos de lucro. Creemos que su capacidad de comunicación en línea no debe depender de los caprichos de una sola empresa comercial.”

Mastodon, alternativa a Twitter

¿Qué es Mastodon? 5 datos que debes conocer

Si estás interesado en explorar la red social similar a Twitter pero descentralizada y de código abierto, te explico lo que necesitas saber sobre esa red que afirma tener 4.4 millones de usuarios activos.

  1. ¿Quién creó con Mastodon?

Eugen Rochko, un programador alemán que tenía 23 años cuando lanzó la red social en 2016.

  1. ¿Cuál es la filosofía de Mastodon?

Su filosofía parte de “una visión de los medios sociales que no puede ser comprada ni poseída por ningún multimillonario”.

  1. ¿Es Mastodon realmente independiente?

La red social se describe a sí misma como una organización sin ánimo de lucro, apoyada en “más de 2.400 servidores operados por individuos y organizaciones independientes”. No admite publicidad y su financiación procede de donaciones; esto significa que el desarrollo y la gestión de la plataforma tienen una mayor latencia que su principal competidor, Twitter.

  1. ¿Cómo funciona Mastodon?

La interfaz de Mastodon parece una versión simplificada de Tweetdeck con las características esenciales de Twitter. Tienes la posibilidad de escribir mensajes, denominados “toots”, que se comparten en tiempo real. No están limitados a 280 caracteres, sino a 500, y pueden ir acompañados de enlaces e ilustrados con imágenes, GIFs o videos. Te permite responder a los toots, compartirlos, marcarlos como favoritos, seguir a otros usuarios y mencionarlos en tus publicaciones.

Los toots pueden ser públicos; no listados (sólo visibles en tu perfil); directos (visibles para los usuarios mencionados), y privados (accesibles para tus seguidores). Las comunidades, llamadas “instancias”, con su propia gestión de la moderación, pueden crearse o unirse en función de sus intereses. En Mastodon también hay mensajes privados, modo oscuro, encuestas y un sistema de notificaciones.

  1. ¿Cómo puedo acceder a Mastodon?

Ya disponible en iOS y se acaba de lanzar la versión para Android de su aplicación móvil. Puede descargarse gratuitamente en la App Store (para su uso en iPhone y iPad, a partir de iOS 14), la Google Play Store (a partir de Android 6.0). La red social también es accesible desde el navegador web.

Servidores propios

Puedes unirte a Mastodon como individuo, adhiriéndote a una comunidad, o como organización, creando un servidor propio, lo que te da mayor libertad para gestionar tu propia infraestructura.

Todos los servidores de Mastodon interactúan, permitiéndote seguir y ser seguido por otros usuarios en otros servidores sin problemas. Esa distribución de los usuarios en diferentes servidores es lo que hace que Mastodon sea más escalable social y tecnológicamente.

­­­­ Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad