Tels: 5552735451 – 5544816687
Metaverso y criptomonedas

Una palabra de moda: el metaverso. Mezcla de realidad virtual y realidad aumentada, pero también un territorio que genera mucho dinero, en particular con la especulación de monedas virtuales.
Mark Zuckerberg no es el único que apuesta al metaverso. Microsoft, por ejemplo, con su proyecto Mesh, parte de la plataforma de trabajo colaborativo Team, propone un mundo virtual para mejorar la comunicación con el equipo.
Pero no es sólo un videojuego o un espacio de trabajo colaborativo, es también un espacio para la especulación: puedes ganar dinero invirtiendo en la compra y venta de terrenos virtuales.
El metaverso blockchain
La gran diferencia con un videojuego tradicional como Fortnite, en el cual si compras algo, no recuperarás tu dinero cuando te vayas, en un metaverso puedes retirar el dinero invertido.
Todo funciona gracias a los NFT o tokens no fungibles. Se trata de activos únicos o de la representación digital de un activo físico o digital. Equivale a un certificado digital, te permite comprarlo y venderlo en el mundo real. Es el caso del metaverso OVR.
OVR, metaverso y criptomoneda
OVR es un metaverso con eventos, tiendas y juegos, pero ante todo es una plataforma de especulación. OVR es impulsado por Ethereum Blockchain, la famosa criptomoneda. Puedes comprar terrenos virtuales en el lugar que gustes alrededor del mundo. Cuenta con su criptomoneda, los tokens, con un precio inicial de 0.07 dólares por OVR.
Puedes especular en la compra y venta de tus tokens, e invertir en OVRLands, por un precio de 10 dólares por un terreno virtual. Sus precios dependen de la ubicación. Al final de cuentas, OVR es una criptomoneda con forma de metaverso.
Ganar dinero
Si tienes un mundo, necesitas una moneda. Second Live, el primer metaverso dedicado a la sociabilidad y no al videojuego, tenía su Linden Dólar. En esa época, hace más de 10 años, podías comprar y vender atuendos virtuales para tu avatar, objetos, mascotas, adquirir tus Linden Dólar o trabajar en el metaverso para ganarte tu dinero. Eso sí, el precio del Linden Dólar no era especulativo.
Hay oportunidades de trabajo para programadores y diseñadores. Si tienes un buen conocimiento en mundos virtuales y modelación de objetos en 3D, además de ganas de aprender programación, tienes chance de vender en un metaverso.
Más metaversos blockchain
Decentraland cuenta con 90 mil parcelas, llamadas Lands. Es un mundo animado, con sus espacios de socialización, galerías de arte y videojuegos. Puedes comprar parcelas o atuendos para tu avatar, adquirir y revender tus tokens.
No te imaginas la cantidad de metaversos que tienen como objetivo la especulación, la compra y venta de tokens: Upland, Cripovoxels y The Sandbox son algunos.
La relación entre metaverso y criptomenoda tiene tiempo. Aunque Mark Zuckerberg presenta su metaverso como un espacio para trabajar, colaborar y socializar, no tardaremos en ver tiendas virtuales. Metaverso es un negocio.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble
Te recomendamos nuestro Curso de Publicidad con Facebook.