Tels: 5552735451 – 5544816687
#MeToo, un gran movimiento
#MeToo es un movimiento que resurgió en días recientes en redes sociales en México, denunciando acoso psicológico y sexual de escritores. Las acusaciones, en su mayoría anónimas, han sido publicadas en Twitter con el hashtag #MeTooEscritoresMexicanos e involucran a miembros de distintos gremios del país.

#MeToo es un movimiento que resurgió en días recientes en redes sociales en México, denunciando acoso psicológico y sexual de escritores. Las acusaciones, en su mayoría anónimas, han sido publicadas en Twitter. Estás denuncias fueron hechas con el hashtag #MeTooEscritoresMexicanos e involucran a miembros de distintos gremios del país, entre ellos periodistas, directivos editoriales, fotógrafos, publirrelacionistas y creativos de agencias.
Entre las empresas de medios que han salido a relucir en los testimonios de #MeTooPeriodistasMexicanos se encuentran: Excélsior, El Financiero, Milenio, Buzzfeed, La Jornada, Radio Fórmula, La Crónica, UnoTV, El Universal, Chilango, Máspormás y El Heraldo.
Con el hashtag #MeTooCreativosMexicanos y #metooagenciasmexico se ha hablado también de personal de diversas agencias publicitarias. Para estas denuncias se crearon perfiles de Twitter como @MeTooEscritores, @MeTooCreativos, @MeTooAgenciasMx, entre otros.
Como sabemos, este movimiento surge en el 2006 por una activista estadounidense de nombre Tarana Burke con el fin de atender denuncias de tipo sexual. Posteriormente revivió en Hollywood, en 2017, tras las acusaciones en contra del productor cinematográfico Harvey Weinstein, sumando a más de 40 actrices y modelos. En este contexto se destaparon numerosas denuncias en todos los ámbitos. La actriz Alyssa Milano compartió en Twitter el hashtag #MeToo, el cual se hizo viral y fue compartido en casi 14 millones de tweets.
En México
Con esta ola de denuncias en EUA, la actriz mexicana Karla Souza en una entrevista de radio dio a conocer que fue acosada de manera sistemática en los primeros años de su carrera. A partir de ello, otras actrices también hablaron, dando a conocer sus casos en medios como Televisa.
El 22 de marzo, Ana G. González, comunicadora política, dio a conocer por medio de su cuenta de Twitter una denuncia de abuso sexual contra un escritor. A partir de ello, se creo el hashtag #MeTooEscritoresMexicanos y la cuenta @metooescritores para denunciar a presuntos agresores, y todo el revuelo de acusación en Twitter comenzó.
Denuncias en redes sociales
Las redes sociales nos han dado la posibilidad de expresarnos libremente y publicar lo que queremos. Son muy útiles para realizar una denuncia y hacerse visibles, como en el caso de #MeToo. Sin embargo, hay que tener cuidado y ser responsables con las redes sociales, ya que afectan la imagen de las personas. El poder de un hashtag viralizado puede ser la herramienta perfecta para lograr una denuncia 2.0, la cual no pueda censurarse tan fácilmente. Existen muchas mujeres violentadas, quizá Twitter sólo deba ser el primer paso en la solución de este problema.
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening.
Nayeli Germán
www.linkedin.com/in/nayegermanmkt