fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

NFT, wallet, blockchain, metaverso: ¿qué es la Web3?

Hoy se habla de la evolución de internet hacia la Web3 con la aparición de los NFT, wallets, blockchain y metaverso. Para mayor claridad, veamos en qué consiste cada una de las Web.

La Web1 te da la posibilidad de leer o consultar algún contenido en internet de manera unidireccional.

La Web2 te permite, además de leer y escribir, participar con contenidos propios en la web, como los blogs y las redes sociales. Su particularidad es el hecho de que confías tus datos a los grandes consorcios, como Facebook, Google y más, para poder participar.

La Web3 se refiere a la posibilidad de leer, escribir y, además, ser dueño de tu identidad en la red. Todo empieza con un Wallet (una cartera) que corresponde a tu identidad, personal y única. En concreto, mientras que hoy en día podemos pedir a Facebook que emita una nueva contraseña si hemos perdido la nuestra, no tendremos a quién pedírsela en la Web3.

El fundamento de la Web3 es que eres dueño de tu identidad, de tus datos, y no los compartes con Facebook, Google y más. Ya no somos su producto.

Entonces, ¿cómo pasamos de una situación en la que somos el producto a una situación en que somos dueños de parte del producto? La Web3 responde a esta pregunta con los NFT, los activos digitales certificados y no fungibles que abordan esta cuestión de la propiedad.

Una vez que el usuario ha recuperado el control de su identidad a través de su Cartera, puede utilizarla para adquirir un NFT, tanto si se lo han regalado como si lo ha comprado. Este NFT se convierte entonces en un pasaporte para una experiencia exclusiva: el acceso a un evento VIP –los famosos eventos NFT– o la compra de una obra de arte para apoyar a un músico o deportista que busca nuevas formas de ganar dinero.

Es muy similar al modelo de crowdfunding tipo Kickstarter, en el que los primeros patrocinadores invierten para apoyar proyectos en los que creen a cambio de beneficios y recompensas.

En 2021, las empresas de capital de riesgo invirtieron más de 27,000 millones de dólares en proyectos relacionados con criptodivisas, más que en los diez años anteriores combinados, y gran parte de ese capital se destinó a proyectos de la Web3.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad