Nomofobia, la enfermedad del siglo XXI
¿Dejar tu celular en casa es realmente un problema para ti? Si es así, probablemente padeces nomofobia, la fobia de no tener su dispositivo móvil a tu alcance. El término viene de la expresión “no-mobil-phone fobia” y ha sido estudiado desde el 2011, año en que los celulares comenzaron a venderse de manera masiva. Veamos de qué se trata.
Obviamente, el celular es un instrumento de trabajo, lo usas para comunicarte con tus compañeros y clientes pasa por WhatsApp y correo electrónico. Cuando no existía el celular, no lo necesitábamos, pero hoy la situación es diferente. Por un lado, nos hace la vida más fácil, por otro, nos provoca trastornos.
No nos imaginamos estar desconectados, es la manera de ganarnos nuestro pan de cada día. Por lo mismo, tu celular siempre está contigo. Es una dependencia brutal que tenemos de nuestro dispositivo móvil. No soportas que se apague, que se le baje la pila; empiezas a angustiarte, te estresas, hasta sientes dolor de cabeza. Eres adicto.
¿Cómo reconocer a un nomofóbico?
Es bastante sencillo, lo reconocerás porque revisa el celular constantemente; está en redes sociales hasta muy noche; se siente incómodo en los lugares sin señal; no se aleja de su teléfono, siempre lo tiene a la vista; tiene ataques de ansiedad y miedo de quedarse sin él.
Los síntomas de la nomofobia pueden ser superficiales o realmente crónicos. Ansiedad, dolores de cabeza y estómago, taquicardia, insomnio y pensamientos obsesivos son algunos de sus efectos. Al parecer, la mitad de la población que usa celular está afectada.
Un nomofóbico depende excesivamente de los demás. Al trasladar sus relaciones al mundo digital, su peor temor es sentirse aislado o abandonado por sus grupos de amistades. Por otro lado le preocupa no estar al tanto de todos, todo el tiempo. Otro síntoma es creer que la vida de otros es más interesante que la propia.
El tratamiento para curarte de la nomofobia
Suponiendo que no necesitas consultar a un especialista para que te cure de tu adicción y fobias, he aquí algunas decisiones que puedes tomar para cambiar favorablemente tu manera de vivir.
Seguramente, nunca has intentado quedarte un día entero sin tu celular. Inténtalo un sábado o un domingo. Si te incomoda, reacciona, abre en el día algunos espacios sin celular para que descanses de tanta dependencia. Puedes agendar tus momentos fuera de línea de manera lúdica, usando la aplicación Forest para Android y iOS. El juego consiste en crear un bosque virtual; para plantar un árbol son 25 minutos de desconexión.
Tómate un día para medir el tiempo que pasas con tu dispositivo móvil. Define tus prioridades e intereses y cancela los usos que son una pérdida de tiempo.
En tu tiempo privado olvídate del celular, que nada interrumpa tus comidas en casa o los momentos que pasas con tus amigos. Para que no interfiera con tu trabajo, avisa cuando vayas a pasar unas horas sin celular. En una empresa, conviene platicar el tema de nomofobia entre todos, para ponerse de acuerdo y entender que no todo es urgente.
Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble