Nuestro mundo digital con el semáforo verde
La vacunación va viento en popa en muchos países, México incluido, y poco a poco pasamos al semáforo verde. Regresamos a las escuelas y universidades, al trabajo, con ganas de abrazar a nuestros colegas. Pero, algo ha cambiado en nuestras relaciones personales y laborales.
Recordaremos 2020 como el año de reuniones por Zoom: fiestas familiares, cumpleaños, encuentros con amigos, miles de horas de juntas virtuales en múltiples entornos. Un ambiente dramático, cada uno en su casa, compartiendo sus experiencias. Varios meses de confinamiento y conectividad.
Cuando supimos que el confinamiento iba a durar todo 2020, nos organizamos para trabajar en casa. Y si bien fue complicado acostumbrarse, encontramos las virtudes del trabajo a distancia: sin la necesidad de transportarte y perder horas en el tráfico, ahora puedes acomodar tu tiempo de trabajo desde la comodidad de tu hogar.
Hay una diferencia entre home office y teletrabajo. El home office es trabajar específicamente desde casa, mientras teletrabajo es trabajar remotamente desde cualquier lugar, en ambos casos, conectándote por internet. Una chica que trabaja en un call center lo puede hacer desde las oficinas de la empresa y su trabajo consiste en comunicarse vía internet con los clientes, es teletrabajo.
El regreso a la vida presencial
Viene la hora de regresar a la normalidad, y es una buena noticia. Compartir con amigos y colegas, darse el abrazo, la vida de antes está de vuelta. Haz la prueba, verás que una junta presencial, o un curso presencial, te aporta más en todos los aspectos.
La creatividad aumenta, todo el cuerpo actúa para expresar ideas; se modifica la actitud, el intercambio de ideas es más fluido que a distancia.
El trabajo presencial facilita el entendimiento, el aprendizaje, es bueno para la salud emocional, facilita la concentración, ayuda a desarrollar el sentimiento de pertenencia a la empresa y facilita la integración de nuevos integrantes.
Trabajar en casa puede tener inconvenientes que ya todos conocemos. Necesitas tener un lugar aislado del resto de la familia, una buena conexión a internet y una buena gestión de tu tiempo laboral y personal.
Las virtudes del trabajo a distancia
LinkedIn hizo una encuesta en julio 2020 sobre trabajo remoto preguntando qué prefiere la gente: quedarse a trabajar en casa, ir a la oficina o hacer una mezcla de ambos. Los resultados muestran que 83% de los encuestados quieren ir al menos un día de la semana a la oficina, 76% encuentran que el teletrabajo se adapta a su puesto y a 84% les agrada el home office.
Aun así, el trabajo en línea no desaparecerá. Un año de intensa comunicación virtual nos dio experiencia y el gobierno de México se vio en la obligación de reglamentarlo.
El 8 de diciembre de 2020, la Cámara de Diputados de México aprobó modificaciones y adiciones a la Ley Federal del Trabajo en materia de Teletrabajo, conocido como “home office”, reconociendo la modalidad del trabajo a distancia por medio de las tecnologías de información y comunicación. https://www.marketingcapacitacion.com/los-efectos-del-home-office/.
Para evaluar si estás apto para seguir con el home office, tienes que preguntarte si realmente te conviene. Pera ello, te aconsejo checar la encuesta realizada por Question Pro sobre la evaluación del teletrabajo. La puedes aplicar para ti y para todo tu equipo.
Lo más probable es que vamos a crear una fórmula mixta entre trabajo virtual y presencial. Dependerá de cada empresa definir las reglas del juego.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.
Comentarios