fbpx

Pixel de Facebook, ¿para qué sirve?

Si estás empezando a crear anuncios, seguramente te enteraste que Facebook, y en particular la cuenta publicitaria, te puede pedir una línea de código, llamada pixel, el cual tienes que instalar en tu sitio web. Veamos en detalle para qué sirve, cómo instalarlo y cómo utilizarlo.

Si estás empezando a crear anuncios, seguramente te enteraste que Facebook, y en particular la cuenta publicitaria, te puede pedir una línea de código, llamada pixel, el cual tienes que instalar en tu sitio web. Veamos en detalle para qué sirve, cómo instalarlo y cómo utilizarlo.

El pixel de Facebook es un script, una línea de código que instalas en tu página web para que Facebook pueda detectar quién la visita. Tiene básicamente dos utilidades: medir tus conversiones y mandar anuncios en la red social al público que visitó tu sitio web o ciertas páginas de tu sitio.

 

¿Cómo encontrar tu pixel de Facebook?

Tienes que contar con un administrador comercial. Si es el caso, ve a la configuración de tu negocio, orígenes de datos y pixeles. Agregas un pixel a una cuenta publicitaria. Cuidado, sólo dispones de uno por cada cuenta publicitaria.

Para instalarlo, tienes tres opciones: plataformas socias de Facebook, como tiendas en línea Shopify, WooCommerce y PrestaShop; sitios web, como WordPress y WIX, y por último, puedes instalarlo manualmente; si no lo haces tú, manda las instrucciones a tu diseñador o a la persona que administra tu sitio web.

 

Instalar el pixel de Facebook

El pixel se instala en el encabezado de tu sitio web. Una página web es una serie de códigos escritos en HTML. Una página escrita en HTML cuenta con un primer bloque, el encabezado, que empieza con la etiqueta y termina con >/head>. En ese bloque, que no ven los usuarios que visitan tu página, Google busca el título y descripción de tu página, para desplegarlos en sus resultados de búsqueda. Te pide, además, que en ese bloque pongas el script de Google Analytics, por ejemplo, para rastrear las visitas de tu página. Aquí es donde instalas el pixel de Facebook.

Es sencillo instalar el pixel si tu sitio está hecho en WordPress. Basta con descargar un plugin buscando ‘pixel de Facebook’. Según el caso, te pide pegar el código completo o el número de ID de tu pixel (marcado en la imagen en color azul). Con WIX, también puedes hacerlo fácilmente.

 

¿Qué son los eventos del pixel de Facebook?

En el bloque 3 del código de Facebook encontrarás una línea que dice: fbq (‘track’, ‘AddToCart’). Aquí indicas a Facebook cuál es el evento que quieres medir. En este caso es una visita a tu carrito de venta. Hay muchos eventos posibles: agregar información de pago, agregar a la lista de deseos, completar registro, contactar, comprar. Los tienes que configurar si tienes una tienda en línea. Aquí puedes checar el listado de eventos que puedes crear.

Pero tranquilo, no tienes que cambiar el pixel que instalaste. Para configurarlo, ve a tu administrador de eventos en el menú general de tu cuenta publicitaria y crea una conversión personalizada. Metes la dirección URL de la o las páginas que quieres rastrear, pones su nombre y eliges el evento que quieres entre las categorías disponibles.

Una gran ventaja de configurar eventos es medir la cantidad de ventas. Para saber si tus anuncios funcionan, asigna un valor a esa venta. Así sabrás cuántas ventas generó tu anuncio.

 

¿Qué sigue?

Una vez instalado el pixel en tu sitio web y configurados los eventos, es momento de hacer tu anuncio. Puedes elaborar un anuncio tipo conversiones, medir tus ventas, crear un público personalizado; también puedes mandar anuncios a las personas que visitaron tu sitio web y crear un público similar a tus visitantes.

Te recomendamos nuestro Curso de Publicidad en Facebook

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble